El pais
SUSCRÍBETE

judicial

Encuentran el cadáver del comunero Corpus Collo cerca al casco urbano del municipio de Páez-Belalcázar

Este hallazgo se dio en la tarde de este lunes 28 de abril en esta parte del oriente del Cauca.

" Nuevamente Tierradentro se encuentra de luto. En la tarde de hoy se reportó el asesinato de un comunero en inmediaciones del puente de Avirama, en el municipio de Páez, Cauca", fue el mensaje que compartieron las comunidades ancestrales de esta zona del país frente a este hecho.
" Nuevamente Tierradentro se encuentra de luto. En la tarde de hoy se reportó el asesinato de un comunero en inmediaciones del puente de Avirama, en el municipio de Páez, Cauca", fue el mensaje que compartieron las comunidades ancestrales de esta zona del país frente a este hecho. | Foto: Suministrada

Francisco Calderón

29 de abr de 2025, 03:01 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 03:01 p. m.

Aumenta el terror entre las comunidades del departamento del Cauca, tras el incremento de los asesinatos de comuneros asentados en esta parte del país.

Y es que en las últimas horas, las autoridades tradicionales del Territorio Indígena de Avirama, en el municipio de Páez, Cauca, denunciaron la muerte violenta de Corpus Collo, hecho ocurrido en la vereda Avirama Centro, cerca al casco urbano del municipio de Páez-Belalcázar.

Las guardias indígenas del Cauca aumentaron su presencia en los resguardos y cabildos para detener el asesinato de más comuneros en esta zona del país.
Las guardias indígenas del Cauca aumentaron su presencia en los resguardos y cabildos para detener el asesinato de más comuneros en esta zona del país. | Foto: Francisco Calderón

Por eso, a través de un comunicado de prensa emitido ante la opinión pública, las autoridades indígenas de esta parte del departamento informaron que este crimen enluta a su comunidad y rechazaron categóricamente la violencia que vulnera el derecho a la vida y al buen vivir comunitario entre las comunidades nasa, las mismas que ahora está en medio de la intensa guerra territorial que protagonizan los grupos armados al margen de la ley.

“Esta desarmonía deshonra y quebranta el derecho a la vida de nuestros comuneros”, manifestaron los integrantes de esta comunidad al momento de reportar este hecho violento.

El cuerpo sin vida fue encontrado cerca al puente de Avirama que se ubica sobre el río Páez, al oriente del departamento. “La trágica noticia causa profunda consternación entre los habitantes de la región, quienes ven con dolor cómo la violencia sigue afectando la vida de las comunidades. Hasta el momento, las autoridades tradicionales y comunitarias se encuentran en el lugar de los hechos realizando las investigaciones preliminares, mientras se espera el pronunciamiento oficial de las organizaciones indígenas y las entidades competentes”, expresaron representantes indígenas de este municipio.

Grupos armados en Colombia. Imagen de referencia.
Los grupos armados al margen de la ley tienen acorraladas a las comunidades indígenas y campesinas del Cauca, todo a raíz de la guerra que sostienen en esta parte del país. | Foto: AFP/GETTY.

De igual manera, exhortaron a los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, y a las demás autoridades tradicionales a unirse y tomar posición frente a la presencia de grupos armados en los territorios indígenas, como son las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional, ELN y el frente 57 Yair Bermúdez, cuyos integrantes se enfrentan ahora a muerte por el control de veredas y corregimientos del nororiente caucano, en medio de las acciones de la fuerza pública por contrarrestar esta situación.

Precisamente ante esa violencia que se registra en sus territorios, más de veinte mil indígenas del Cauca y otras zonas del país ahora están prestas a movilizarse por las principales calles de la capital del país para denunciar la crisis humanitaria que padecen, precisamente por esa confrontación armada.

Por eso exigieron al Gobierno Nacional, representado por el presidente Gustavo Petro, a la comunidad internacional, a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y otras instituciones garantes de los derechos humanos, que pongan en marcha mecanismos eficaces para proteger la vida y garantizar el bienestar de las comunidades indígenas en el Cauca.

Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá.
Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Crica, se sumaron a el llamado de Minga Nacional, a realizarse en los próximos días en Bogotá. | Foto: Francisco Calderón

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial