El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

El jefe disidente alias Araña fue trasladado al pabellón de los extraditables en la cárcel La Picota de Bogotá

La situación del disidente será definida por la Corte Suprema de Justicia y el presidente Petro.

21 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
El sujeto es una de las cabezas negociadoras con el Gobierno.
Geovanny Andrés Rojas, alias Araña, solicitó un habeas corpus, pero fue negado, ahora espera la definición de su situación por parte de la Corte y el presidente Petro. | Foto: @ADnoticias_

El jefe disidente Geovanny Andrés Rojas, alias Araña, quien fue formalmente pedido en extradición por las autoridades de Estados Unidos y luego capturado por el CTI en Bogotá, el pasado 12 de febrero, permaneciendo en poder de la Fiscalía General de la Nación hasta la fecha, según algunas fuentes de la misma entidad, habría sido trasladado este jueves, 20 de febrero, al pabellón de los extraditables en la cárcel La Picota, luego de que se legalizara su captura.

La detención de alias Araña ha desatado una gran controversia.
La detención de alias Araña en medio de los diálogos de paz con esta disidencia ha desatado una gran controversia. | Foto: Captura de video

Giovanny Andrés Rojas es uno de los cabecillas de la disidencia de las Farc llamada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, quien se encontraba hasta hace unos días negociando un proceso de Paz con el Gobierno Nacional, por lo que tenía las órdenes de captura suspendidas.

Sin embargo, después de que las autoridades lo pidieran en extradición, por presuntos cargo de narcotráfico, esto generó una circular roja de la Interpol que fue admitida por la Fiscalía, que envió a agentes del CTI a “aprehender” al cabecilla en medio de los diálogos con el Gobierno.

En su momento, la Fiscalía general de la Nación explicó así su proceder: “En atención a una notificación roja de Interpol, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo trasnacional SIU, retuvieron en Bogotá a Geovany Andrés Rojas, quien es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes”.

Alias Araña
Andrés Rojas, alias Araña (en el centro de chaqueta con raya), venía participando en los diálogos de paz con el Gobierno Nacional, amparado en una suspensión de orden de captura de la Presidencia y la Fiscalía. | Foto: Colprensa

“La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado ‘Comandos de la Frontera’, estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos. Es importante precisar que, a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”, aclaró la entidad.

Derecha: Giovanni Andrés, alias Araña y Jairo Marín, izquierda, comandantes de Comandos de Frontera.
Giovanni Andrés, alias Araña y Jairo Marín, izquierda, comandantes de Comandos de Frontera. | Foto: Wiston Viracachá/ El País

En este momento, la solicitud de extradición ya fue enviada por la Fiscalía a la Corte Suprema de Justicia para que emita un concepto favorable o desfavorable respecto al detenido, después pasará a la presidencia de la República, donde el presidente Petro definirá la situación.

Por su parte, Otty Patiño, comisionado de paz y negociador del Gobierno Nacional, se ha opuesto tanto a la captura de alias Araña como a su posible extradición, porque esto podría frustrar el proceso de paz “avanzado” que venían discutiendo con los cabecillas de estas disidencias que se apartaron de la llamada Segunda Marquetalia y pidieron hacer la paz por cuenta propia.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial