El pais
SUSCRÍBETE

judicial

Disidentes de las Farc atacaron a la fuerza pública en Suárez, Caloto y El Patía en un solo día; esto es lo que se sabe

Este fue el trasfondo de la seguidilla de hostigamientos registrados este miércoles 7 de mayo en esta zona del país.

Integrantes del frente Carlos Patiño de las Farc entregaron regalos a los niños y niñas de las poblaciones ubicadas en el Cañón del Micay.
Integrantes de los frentes Carlos Patiño, Jaimes Martínez y Dagoberto Ramos de las Farc entrenan a los disidentes que son llevados al departamento de Guaviare para que se enfrenten a los guerrilleros liderados por alias Calarcá. | Foto: Suministrada

8 de may de 2025, 02:36 p. m.

Actualizado el 8 de may de 2025, 02:36 p. m.

El departamento del Cauca, de nuevo, es el escenario de una violenta jornada luego que disidentes de las Farc ejecutaran varios ataques a la fuerza pública en diferentes puntos de esta zona del país.

Incluso, y como bien lo reportaron periodistas del municipio de El Patía, este miércoles 7 de mayo terminó con un corto hostigamiento a la subestación de Policía del corregimiento que lleva el mismo nombre, ubicada a un costado de la vía Panamericana, tramo Popayán-Pasto.

Caliche o Carlos Patiño era el jefe de la columna móvil Jacobo Arenas, una activa unidad de la antigua guerrilla de las Farc que operaba en el suroccidente del país. Según la información oficial, murió un 7 de mayo de 2013  durante combates con una fuerza especial del Ejército.
Caliche o Carlos Patiño era el jefe de la columna móvil Jacobo Arenas, una activa unidad de la antigua guerrilla de las Farc que operaba en el suroccidente del país. Según la información oficial, murió un 7 de mayo de 2013 durante combates con una fuerza especial del Ejército. | Foto: Archivo El País

“Como a la media noche, y desde parte alta de una montaña, dispararon por varios minutos contra los uniformados que laboran en esta subestación, después empezó el sobrevuelo de un dron, aumentando la tensión porque se esperaba que lanzaran explosivos, pero por fortuna esto no sucedió y la aeronave no tripulada después desapareció”, relataron los comunicadores de esta población del sur del Cauca.

Por eso, y con este ataque, terminaba la seguidilla de ataques a los policías y soldados que laboran en esta parte el país, quienes fueron atacados sin misericordia por los disidentes de las Farc en las poblaciones de Suárez y Caloto, como bien relataron las comunidades al compartir vídeos de los hostigamientos.

Así, y como a las 2:00 p.m. de ese miércoles, integrantes del frente Jaime Martínez empezaron a lanzar explosivos desde dos volquetas acondicionadas como plataformas de lanzamiento contra los militares que permanecen en la represa de La Salvajina, en la zona rural de Suárez, al norte del departamento.

En medio de ese ataque, el cual dejó como saldo un soldado profesional herido, causó temor entre la comunidad y algunos trabajadores del embalse, al quedar en medio de las explosiones y ametrallamientos, como bien muestran los vídeos que circulan ampliamente en las redes sociales.

Los disidentes de las Farc, de acuerdo con los testigos, usaron dos volquetas para lanzarle explosivos a los soldados que prestan seguridad a los trabajadores de la represa La Salvajina.
Los disidentes de las Farc volvieron aplicar los métodos bélicos artesanales creados por alias Caliche para atacar a los soldados en Suárez. | Foto: Tomada de Redes Sociales

Después, en la noche de ese mismo miércoles, se presentó una escaramuza entre militares y disidentes del frente Dagoberto Ramos de la Farc, quienes se atacaron por varios minutos en el corregimiento de El Palo, causando temor entre la población civil al ver como las tanquetas del Ejército empezaron a movilizarse rápidamente por la zona, esto como forma de enfrentar posibles ataques.

Pero que cuál fue el trasfondo de estos hostigamientos registrados en esta zona del país, causando de nuevo temor entre los caucanos. La respuesta la dieron los integrantes del área de inteligencia del mismo Ejército Nacional al explicar que los disidentes celebraron de esta forma un año más de la muerte en combates de Leónidas Zambrano Cardozo, uno de los líderes más beligerantes de la antigua guerrilla de las Farc y quien comandó por cerca de cinco años la entonces columna móvil Jacobo Arenas. Este sujeto era conocido entre la guerrillerada de ese momento con los alias de Caliche o Carlos Patiño.

“Este miércoles 7 mayo se cumplió un año más de la operación militar que terminó con la neutralización de este terrorista en el año de 2013, entonces ahora los integrantes de estos grupos residuales tratan de revindicar su historia con esta clase de ataques, incluso, ejecutándolos como lo realizaba este bandido, con tatucos, que fue el arma que él implementó y usó de forma indiscriminada cuando estaba al frente de lo que era la columna móvil Jacobo Arenas”, explicaron los militares.

Por eso estos ataques durante ese día y que obligó al incremento de operaciones militares en esta zona del país para contrarrestar esta amenaza, la cual se materializó con mayor intensidad en el municipio de Suárez, a donde llevaron dos volquetas hurtadas, una de estas en Popayán; para instalar las plataformas de lanzamiento de los cilindros repletos de explosivos que luego lanzaron contra los militares, método de guerra que implementó alias Caliche en esta zona del país.

De hecho, y como un supuesto acto de honor, los disidentes de las Farc bautizaron con este nombre una de las facciones de este grupo armado al margen de la ley que ahora se enfrenta a la fuerza pública en los municipios de El Tambo, Balboa, El Patía y Argelia, aumentando el temor entre la población campesina e indígena.

“Por eso le pusieron ese nombre de Carlos Patiño al grupo de disidentes que ahora combate al Ejército en la famosa zona del Cañón del Micay, escenario de la Operación Perseo y ordenada por el mismo presidente Gustavo Petro, entonces con esta clase de ataques estos delincuentes dejan claro que continúan con la supuesta lucha revolucionaria que al parecer lideraron esta clase de siniestros personajes”, acotaron los militares, quienes en el Cauca se mantienen en máxima alerta por esta clase de situaciones.

El Ejército confirmó que el ataque a la base militar ubicada en la represa La Salvajina, en Suárez, Cauca, se registró en las primeras horas de la tarde de este miércoles 7 de mayo.
El Ejército confirmó que el ataque a la base militar ubicada en la represa La Salvajina, en Suárez, Cauca, se registró en las primeras horas de la tarde de este miércoles 7 de mayo. | Foto: Tomada de Redes Sociales

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial