Judicial
Detienen a uno de los mayores hackers de Colombia que robaba la pensión de adultos mayores
El delincuente también vendía información vital de sus víctimas a otros hackers del exterior.

12 de may de 2025, 10:26 p. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 10:26 p. m.
Las autoridades nacionales informaron que capturaron a uno de los mayores hackers de Colombia, el cual cobraba altas sumas de dinero valiéndose de la información de adultos mayores.
Su modos operandi consistía en acceder a los datos reservados de personas de la tercera edad para poder reclamar sus mesadas pensionales. Así, se conoce que logró hurtar mil millones de pesos.
El hombre fue identificado como Darwin Ibero Murillo Moreno. Se le señala además de obtener, mediante algunos hechos clandestinos, las cédulas originales en la Registraduría para poder reclamar las mesadas pensionales.

El hombre también obtenía recursos por vender información reservada a otros hackers a nivel mundial, para así poder tener acceso a sus productos bancarios y hacer algunos créditos sin el consentimiento de los titulares de las cuentas.
Al presunto delincuente se le imputó los cargos informáticos relacionados con acceso abusivo a sistemas de información.
Las autoridades están en la recolección de denuncias para poder tener mayor peso en el caso y lograr tener una condena ejemplar para el implicado.
Hasta el momento, las autoridades no han informado cuál será la pena que deberá pagar este presunto delincuente, pero se espera que en las próximas horas sea presentado ante un juez para poder dictarle sentencia.
¿Cómo evitar ser hackeado?
Los expertos en informática manifiestan que actualmente es muy fácil ser hackeado, pero que este robo de datos puede ser evitado teniendo precaución en algunos temas.
Por ejemplo, se recomienda no abrir links que sean enviados por entidades o personas desconocidas. En ocasiones, estos enlaces son enviados por personas que se hacen pasar por entidades reconocidas de diferente índole, en ese caso, se recomienda llamar directamente a las líneas de atención de las entidades para corroborar la información.

Por otra parte, se debe recordar que entidades bancarias o de financiamiento no tienen la autorización de pedir claves o demás información de productos financieros por teléfono. Por ello, este tipo de diligencias es recomendable hacerlas solamente en una sede física.
Actualmente es común que se reciban llamadas spam en los teléfonos celular, por lo que los expertos recomiendan no contestar este tipo de llamadas para evitar poder ser blanco de un fraude.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.