El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Consejo de Estado abrió incidente de desacato contra el presidente Petro; esta es la razón

La orden que el mandatario incumplió había sido proferida el pasado 6 de marzo.

El presidente Petro manifestó que los acuerdos firmados lograrán contribuir con la tranquilidad de las comunidades afectadas. Foto: Presidencia
El mandatario llamó victimarios a quienes participaron en marchas en su contra en noviembre del año pasado. | Foto: Presidencia

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

7 de abr de 2025, 08:14 p. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 09:00 p. m.

El Consejo de Estado abrió un incidente de desacato en contra del presidente Gustavo Petro por incumplir una sentencia que le ordenaba rectificar las declaraciones en las que llamaba “victimarios” a los opositores que marcharon en su contra en noviembre del año pasado.

Según el documento firmado por el magistrado Pedro Pablo Vanegas, el primer mandatario no ofreció disculpas públicas a través de su cuenta de X ni a través de la cuenta del Dapre.

Milton Chaves y Luis Alberto Álvarez, presidente y vicepresidente del Consejo de Estado
La decisión fue tomada por el Consejo de Estado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En concreto, la decisión del alto tribunal ordena “abrir incidente de desacato contra el presidente de la República, el señor Gustavo Petro Urrego, quien deberá ser notificado en forma personal al correo electrónico”.

La Sección Quinta de esa corporación había ordenado el pasado 6 de marzo que el jefe del Estado emitiera disculpas públicas por haber llamado “victimarios” a quienes participaron en una marcha en contra de su gestión el 24 de noviembre de 2024.

En su momento, Petro se refirió a los manifestantes como “los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas”, “los que quieren que las hijas de los campesinos terminen en los burdeles de la gran ciudad” y “los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país”.

Aunque el pasado 21 de marzo, el tribunal requirió al presidente de la República y al Dapre para que “acreditaran las actuaciones que había adelantado para dar cumplimiento a la orden dada en la sentencia de tutela el 6 de marzo”, guardaron silencio.

En ese sentido, el magistrado consideró necesario abrir formalmente el incidente de desacato contra el primer mandatario, siendo Petro la persona que debe cumplir con la orden impartida en la sentencia.

El documento, además, señala que en un plazo de dos días, contados a partir de la fecha de notificación, el Dapre y el presidente deberán aportar los documentos que soporten qué acciones han adelantado para cumplir la orden.

Cabe mencionar que el proceso fue iniciado por Josías Fiesco Agudelo, quien presentó una acción de tutela el 25 de noviembre de 2024 en nombre propio, alegando vulneración a sus derechos fundamentales a la dignidad humana, al buen nombre, a la honra y a la protesta, tras las declaraciones de Petro replicadas también en su cuenta oficial en la red social X.

En su sentencia, el Consejo de Estado protegió el derecho a la protesta del demandante y de quienes participaron en la movilización ciudadana.

El alto tribunal concluyó que las afirmaciones del jefe de Estado estigmatizaron a los manifestantes y le ordenó rectificar públicamente en un plazo de cinco días.

gustavo petro Presidente de la república
El presidente Petro aún no ha ofrecido disculpas públicas, como le ordenó el Consejo de Estado. | Foto: JORGE OROZCO-EL PAÍS

Al considerar que la orden no se ha cumplido, Fiesco solicitó el 17 de marzo abrir el incidente de desacato. En su escrito aseguró que el presidente no ha ofrecido disculpas públicas ni ha corregido sus afirmaciones.

Además, pidió que se impongan sanciones que van desde el arresto hasta una multa de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La solicitud también incluyó que la medida aplique a cualquier otra persona que haya omitido el cumplimiento de la sentencia judicial, dentro del expediente.

*Con información de Colprensa.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial