El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Cayó banda que falsificaba billetes y dólares en Cali: hubo operativos en varias ciudades

Las capturas se dieron en varias ciudades del país, entre ellas, Cali y Bogotá.

Son señalados de comprar pesos colombianos y dólares de diferentes denominaciones en imprentas clandestinas, venderlos o utilizarlos para comprar bienes y servicios.
Son señalados de comprar pesos colombianos y dólares de diferentes denominaciones en imprentas clandestinas, venderlos o utilizarlos para comprar bienes y servicios.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

6 de abr de 2025, 04:11 p. m.

Actualizado el 6 de abr de 2025, 04:11 p. m.

Las autoridades desarticularon una presunta red de falsificadores de dinero, al arrestar a ocho supuestos miembros de una organización conocida como “Los de Occidente”, en operaciones adelantadas en Cali, Bogotá, Pereira e Ibagué.

De acuerdo con la Fiscalía General, la presunta organización adquiría pesos y dólares falsos, les hacía algunos retoques y los introducía al mercado en departamentos como Valle del Cauca, Risaralda, Tolima, Cesar, Norte de Santander, Meta, Guaviare, Santander y Arauca, a través de intermediarios.

Su esquema de riego del dinero fraudulento también incluía la compra en tiendas de barrio y en el comercio informal, incluso viajaban a ferias o fiestas regionales para adquirir con los billetes falsificados productos, bienes y servicios.

Son señalados de comprar pesos colombianos y dólares de diferentes denominaciones en imprentas clandestinas, venderlos o utilizarlos para comprar bienes y servicios.
Son señalados de comprar pesos colombianos y dólares de diferentes denominaciones en imprentas clandestinas, venderlos o utilizarlos para comprar bienes y servicios. | Foto: Fiscalía

Durante los operativos de detención de esta organización, que contó con el apoyo de la Policía y la Embajada de Estados Unidos, se decomisaron 3.000 dólares, además de 9 millones de pesos y una cifra no precisada de euros.

Los detenidos fueron imputados por una fiscal del Grupo de Moneda Falsa de la Delegada contra la Criminalidad Organizada de los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.

El ente investigador precisó que al presunto jefe de la organización criminal, Germán Martínez López, apodado “Mancho”, el juez de la causa le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria, por ser adulto mayor, los demás fueron enviados a prisiones.

Este es uno de los billete de $50.000 que presuntamente sería falso y que le entregó un cajero automático a una empresaria en Bogotá.
Los billetes falsos puede verse a simple vista o hay algunos que deben ser bien detallados para ser descubiertos. | Foto: Foto suministrada por Jennifer Larotta.

Según las autoridades, en los últimos dos años a esta organización se le han incautado cerca de 240 millones de pesos falsos, distribuidos en billetes de 50.000 y 100.000, que eran transportados como encomiendas.

Asimismo, las autoridades invitaron a que la ciudadanía en general se tome el tiempo para examinar los billetes que reciben y de toparse con un papel moneda falsificado en grandes cantidades, denunciarlo ante las autoridades competentes.

Información de Colprensa.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial