El pais
SUSCRÍBETE

judicial

Carlos Ramón González, en la mira de la Fiscalía: sobornos, lavado de dinero y posible fuga a España

El exdirector del Dapre es investigado por tráfico de influencias y movimientos financieros sospechosos

26 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Carlos Ramón González  Exdirector del Dapre
Carlos Ramón González, en la mira de la Fiscalía: sobornos, lavado de dinero y posible fuga a España. | Foto: guillermo torres-semana

La Fiscalía General de la Nación ha reunido un conjunto de pruebas que señalan al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, como presunto responsable de tráfico de influencias y corrupción en el marco del trámite de las reformas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.

Según la Fiscalía, González habría ordenado el pago de millonarios sobornos en octubre de 2023 a los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, con el objetivo de garantizar el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo.

La investigación también ha revelado una red de presiones y favores políticos que data desde 2019, lo que sugiere que el esquema de corrupción habría operado durante varios años.

Carlos Ramón González, exdirector del Dapre.
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre. | Foto: PRESIDENCIA

Movimientos sospechosos de dinero y posible lavado de activos

El escándalo de González no se limita al presunto tráfico de influencias. Reportes de inteligencia financiera han identificado movimientos de dinero sospechosos, incluyendo retiros millonarios en efectivo, operaciones en el exterior y el manejo irregular de CDTs por sumas multimillonarias.

Según documentos obtenidos por Semana, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) ha rastreado transacciones que no coinciden con su perfil financiero como servidor público. Entre los hallazgos más llamativos se encuentran:

  • Un depósito por 341 millones de pesos el 31 de octubre de 2019, reportado como injustificable por la entidad bancaria.
  • Dos retiros consecutivos por 150 y 100 millones de pesos en marzo de 2022, justo antes de las elecciones legislativas.
  • Un retiro de 1.286 millones de pesos de un CDT en diciembre de 2022, que inmediatamente fue reinvertido en otro CDT.
  • Depósitos y retiros por más de 1.364 millones de pesos en un solo día en marzo de 2023, en operaciones que encendieron las alarmas.
  • Movimientos de dinero en el exterior, incluyendo una transacción de 339 millones de pesos a cuentas en Panamá.

Un experto en inteligencia financiera consultado por Semana calificó estos movimientos como atípicos y sospechosos, señalando que no corresponden con su salario como funcionario público.

La sombra del escándalo de la UNGRD

González también está vinculado al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según la Fiscalía, cuando era director del Dapre, direccionó contratos millonarios a favor de los congresistas Iván Name y Andrés David Calle, quienes habrían recibido pagos en efectivo tras un cambio en la modalidad de contratación.

Los registros muestran que, entre el 18 y el 21 de septiembre de 2023, González solicitó 60.000 millones de pesos en contratos para Iván Name y 10.000 millones para Andrés Calle. Posteriormente, estos contratos fueron modificados y los congresistas habrían recibido pagos en efectivo de 3.000 y 1.000 millones de pesos, respectivamente.

Las pruebas recopiladas por la Fiscalía incluyen comunicaciones interceptadas, registros bancarios y análisis de cuentas en la DIAN.

¿Fuga a España?

En medio de estas investigaciones, ha crecido el rumor de que González y su esposa han salido del país con destino a España, donde estarían buscando protección legal a través de un asilo o una figura similar.

Hasta el momento, el exdirector del Dapre no se ha pronunciado oficialmente sobre las acusaciones. Sin embargo, fuentes cercanas al caso indican que la Fiscalía podría llamarlo a interrogatorio en los próximos días.

El caso de Carlos Ramón González se suma a una serie de investigaciones sobre irregularidades en el gobierno y pone en el centro del debate la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Si la Fiscalía avanza en la imputación de cargos, este escándalo podría sacudir el panorama político del país y comprometer a otros altos funcionarios.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial