judicial
Campesinos salen desplazados del área rural de Jamundí ante la intensidad de los combates entre Ejército y disidencias de las Farc
Los enfrentamientos se han registrado en sectores como Ampudia.

23 de jul de 2025, 12:25 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 02:05 p. m.
Noticias Destacadas
Líderes campesinos de la zona rural del municipio de Jamundí, en el sur del Valle, confirmaron la llegada al área urbana de esta población de varias familias que se vieron obligadas a huir de sus territorios por la intensidad de los combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc.
“A raíz de los fuertes combates entre estos actores armados, los campesinos de zonas como Ampudia se vieron obligados a desplazarse para salvar sus vidas, de ahí que salieron de este territorio y llegaron a uno de los coliseos de este municipio, esta situación se presenta en las últimas horas porque la confrontación se extendió incluso en las horas de la madrugada de este miércoles 23 de julio”, agregaron los líderes sociales.

Como bien lo establecen estos reportes, son alrededor de 400 personas que se vieron obligadas a abandonar sus veredas y corregimiento para no quedar en medio de los intensos ametrallamientos que aún se presentan en esta parte del sur del departamento del Valle.
Las confrontaciones se presentaron en el transcurso de este martes 22 de julio, cuando varias unidades militares llegaron a esa zona para golpear militarmente a los integrantes del frente Jaime Martínez de las Farc.
“En estos momentos se adelanta la operación Escudo del Norte, con la cual la fuerza pública busca derrotar militarmente a los disidentes de esta facción armada, la cual tiene presencia en este municipio así como en las poblaciones del norte del Cauca, de hecho, en ese mismo martes se presentaron también intensos combates entre los soldados y los disidentes de las Farc en el corregimiento de La Betulia, Suárez, quedando atrapada la población civil”, reportaron periodistas de ese municipio.
En medio de esta situación se presenta entonces el desplazamiento de campesinos, quienes ante el temor de las balaceras y explosiones, optan por abandonarlo todo para desplazarse hacia sitios más seguros.

Luego, la alcaldía de ese municipio informó de las acciones humanitarias que adelanta para atender a estos pobladores, quienes pernoctarán durante estos días en el coliseo del sector de Alfaguara.
“De acuerdo con el reporte de las autoridades cerca de 327 personas entre niños, mujeres y adultos llegaron al casco urbano del municipio en busca de ayuda, la cual a través del Plan de contingencia para desplazamiento masivo fue activado por medio de diferentes secretarias de la administración local”, expresó la alcaldesa de esa población, Paola Castillo Gutiérrez.
Dentro de las ayudas humanitarias hay equipos de aseo, alimentación, colchonetas y baterías sanitarias, entre otros elementos para mitigar el impacto de esta movilización campesina.
“La administración municipal está atenta para establecer si más personas llegaran al casco urbano como consecuencia de los combates. Se articula con demás autoridades a nivel regional para continuar ofreciendo la atención necesaria”, agregó la mandataria local.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.