Judicial
Azafata de reconocida aerolínea es investigada por la Fiscalía por ingresar miles de dólares ilegalmente a Colombia
Una investigación realizada por la Fiscalía General de la Nación permitió descubrir el modus operandi de la mujer.

23 de jul de 2025, 08:11 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 08:11 p. m.
23 de jul de 2025, 08:11 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 08:11 p. m.
Noticias Destacadas
Aprovechando su trabajo como auxiliar de vuelo en una reconocida aerolínea del país, Paola Baracaldo Corredor, presuntamente se habría aliado con dos personas más para ingresar ilegalmente divisas al país.
De acuerdo con una investigación realizada por la Fiscalía General de la Nación, entre marzo y abril del año 2015, la mujer, al parecer, habría acordado con ambas personas la manera de ingresar elevadas sumas de dinero al territorio nacional, burlando los protocolos establecidos por la ley en varias ocasiones.

Según las investigaciones, se pudo determinar que, entre el 24 y el 26 de marzo de 2015, fecha en la que Baracaldo viajó a México, la mujer recibió e ingreso al país 20.000 dólares que luego, se cree, entregó a uno de sus contactos en Bogotá.
En otra fecha, específicamente el 31 de marzo de 2015, en compañía de un hombre con quien al parecer tendría una relación sentimental, recogieron cada uno, 20.000 dólares en una casa de cambio de un aeropuerto en México al que arribaron en un vuelo procedente de Colombia.
Finalmente, el 6 de abril del mismo año, en otro hecho detectado por la Fiscalía, la mujer habría coordinado con un auxiliar de vuelo con quien laboraba, recoger 20.000 dólares más en Nueva York (Estados Unidos).
Suma que poco después tendría que entregar a uno de los integrantes de una red de lavado de activos.

Por dichas operaciones transnacionales la mujer fue imputada por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.
Cabe decir que, las acusaciones contra la funcionaria aeroportuaria se basaron, según la Fiscalía, en sólidas pruebas que incluyeron interceptaciones telefónicas realizadas por el ente investigativo a esta red de lavado de activos, lo que permitió identificar plenamente cuál era el modus operandi de los implicados, y cómo servían las rutas que operaba la azafata.
Así, y según la suma determinada por la Fiscalía General de la Nación, estas personas, incluyendo a la azafata, habrían movido de manera ilegal durante los tres viajes, un monto total de 60.000 dólares, mientras Baracaldo se encontraba en función de su profesión.
Cabe decir que, según la Fiscalía, la labor de la azafata fue fundamental para el ingreso de este enorme capital al país, por lo que su situación jurídica sería mucho más compleja, aunque la Fiscalía no ha determinado cuánto deber.
Con información de Colprensa y redacción de El País
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.