Judicial

Andrés Peñate, exdirector del DAS, niega haber ordenado chuzadas a opositores; Petro fue reconocido como su víctima

La Corte Suprema de Justicia dio inicio al juicio contra el exfuncionario nombrado en el Gobierno de Álvaro Uribe

Andrés Peñate, exdirector del DAS durante el Gobierno de Álvaro Uribe, y el presidente Gustavo Petro.
Andrés Peñate, exdirector del DAS durante el Gobierno de Álvaro Uribe, y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa / Semana

23 de jul de 2025, 08:22 p. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 08:22 p. m.

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia dio inicio al juicio contra Andrés Peñate, exdirector del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), quien es acusado por participar en las ‘chuzadas’ telefónicas y seguimientos ilegales realizados entre 2005 y 2007 a magistrados, periodistas y opositores.

Sin embargo, durante un comunicado que emitió su defensa, Peñate manifestó que en el ejercicio de dicho cargo nunca dio la orden de que se hicieran aquellas interceptaciones.

“Reitero enfáticamente que jamás ordené, autoricé ni toleré el uso de la entidad para perseguir a opositores, críticos del gobierno o miembros de otras ramas del poder público. Las actuaciones que acontecieron en las administraciones anterior y posterior a mi gestión no me corresponden”, expresó.

Andrés Peñate ha sido investigado por seis fiscales diferentes. Solo hasta ahora se encuentra mérito para llevarlo a juicio.
Andrés Peñate es acusado por participar en las ‘chuzadas’ telefónicas y seguimientos ilegales realizados entre 2005 y 2007 a magistrados, periodistas y opositores. | Foto: León Darío Peláez

Además, resaltó que al mando de la entidad siempre procuró de que las labores de contrainteligencia y protección del Estado se hicieran como la Constitución y la Ley lo establecen. De hecho, manifestó que le dio garantías de seguridad a la oposición del Gobierno de Álvaro Uribe para que pudieran hacer su trabajo político sin ninguna amenaza.

“En ningún momento recibí, impartí ni toleré órdenes que permitieran el uso del DAS para perseguir o acosar a opositores, disidentes o críticos del Gobierno. (...) El hecho de que durante mi gestión no hubiera ocurrido ni un solo atentado contra un líder de la oposición, así lo demuestra. Tampoco recibí, emití ni toleré instrucciones dirigidas a presionar a miembros de otras ramas del poder público, ni a interferir en el cumplimiento de sus funciones constitucionales”, agregó Peñate.

El acusado también aclaró que desde 2008 ha atendido a solicitudes judiciales de la Fiscalía en los que, según él, varios fiscales no encontraron pruebas para avanzar en la investigación, lo cual hoy sí se está haciendo.

“Durante los últimos 17 años he atendido de manera respetuosa y oportuna, todos los requerimientos solicitados por nueve fiscales generales -nombrados tanto en propiedad como en encargo-, que antecedieron a la actual Fiscal General de la Nación. Ninguno de ellos encontró méritos suficientes para avanzar más allá de la etapa de investigación preliminar“, explicó.

Reconocimiento de víctimas

De otro lado, la Corte Suprema de Justicia ratificó el reconocimiento de víctimas al hoy presidente de la República, Gustavo Petro, y al periodista Daniel Coronell, en el proceso que se adelanta contra Andrés Peñate.

El jefe de Estado, quien en ese entonces se desempeñaba como líder opositor desde el Senado de la República, habría sido uno de los objetivos de estas acciones, que implicaban una serie de intervenciones a su intimidad, en un esfuerzo por desestabilizar su figura política.

El presidente, Gustavo Petro, en Santiago de Chile, en el marco de la reunión  'Democracia siempre', el 21 de julio de 2025
El presidente Gustavo Petro quien en ese entonces se desempeñaba como líder opositor desde el Senado de la República, habría sido uno de los objetivos de estas acciones, que implicaban una serie de intervenciones a su intimidad, en un esfuerzo por desestabilizar su figura política. | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

Mientras que Coronell fue objeto de seguimientos y escuchas ilegales, lo cual también ha sido considerado una violación a la libertad de prensa, ya que en ese tiempo lideraba investigaciones periodísticas críticas al Gobierno de Uribe.

El expresidente Uribe Vélez se pronunció al respecto para expresar que Petro tuvo todas las garantías de seguridad durante su Gobierno y respaldó a Peñate al negar las interceptaciones que el mandatario ha alegado ser víctima.

“El Presidente Petro fue eficazmente protegido por mi Gobierno, insiste en victimizarse por interceptaciones que no le hicieron. En esta época habría sido importante que lo interceptaran durante su estadía en Manta”, señaló el exmandatario a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial