Judicial
Condenan a directivos de la multinacional bananera Chiquita Brands a 11 años de cárcel por paramilitarismo
Esta condena se convierte en un gran logro para la Fiscalía, ya que confirma que los procesados sabían y apoyaban la conformación de los grupos paramilitares en el norte del país.

23 de jul de 2025, 10:07 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 10:07 p. m.
Noticias Destacadas
Este miércoles 23 de julio, el Juzgado 6 del Circuito Especializado de Antioquia, emitió un fallo sobre altos ejecutivos de la multinacional bananera, Chiquita Brand, por presuntos nexos con el paramilitarismo y su financiación ilegal.
El caso, que llevaba dos meses bajo prescripción, logró completar el juicio y fijar una sentencia condenatoria contra los directivos, que hasta el momento, no habían enfrentado penas en el país.
En 2007, a través de la empresa, estos habían aceptado los pagos ilegales que hicieron desde EE.UU., por un total de 1,7 millones de dólares, a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Pagos por los que, en ese entonces, asumieron una multa de 25 millones de dólares.
La condena de directivos de Chiquita Brands a 11 años y 3 meses de prisión por concierto para delinquir agravado, se convierte en un gran logro para la Fiscalía, ya que confirma, oficialmente, que los procesados sabían y apoyaban la conformación de los grupos paramilitares en el norte del país.
Además de la pena dictada por la jueza, Diana Lucía Monsalve, contra Reinaldo Elías Escobar de la Hoz, John Paul Olivo, Charles Dennis Keiser, Álvaro Acevedo y otros cuatro altos cargos de Chiquita Brands. La magistrada negó la suspensión de la pena y la prisión domiciliaria, y ordenó el pago de 13.000 millones de pesos como parte de la reparación a las víctimas de estos grupos criminales.
En la misma sentencia, de 172 páginas, de acuerdo con fuentes oficiales de la Fiscalía, fueron absueltos tres exdirectivos de Banacol que, según la decisión, no se logró demostrar su responsabilidad en los hechos que fueron enunciados por el ente acusador a lo largo del juicio.
Estos serían, Javier Ochoa Velásquez, Víctor Manuel Henríquez y Jorge Alberto Cadavid, exdirectivos de Banacol, los cuales, gracias a su defensa, lograron que la Fiscalía se quedara sin argumentos técnicos y jurídicos para inculparlos.
¿Chiquita Brands ya había sido condenada?
Chiquita Brands fue condenada en 2007 y nuevamente en 2024 por tribunales de Estados Unidos, al comprobarse que financió a grupos paramilitares en Urabá entre 1997 y 2004. En la más reciente sentencia, dictada por un tribunal del sur de Florida, se ordenó indemnizar a 16 víctimas por los pagos realizados a las AUC, aunque la empresa decidió apelar.

A diferencia del avance judicial en Estados Unidos, en Colombia la investigación avanza bajo el antiguo Código Penal (leyes 599 y 600 de 2000), que fija una pena máxima de doce años para el delito de concierto para delinquir, y en la que la etapa de juzgamiento no puede exceder la mitad de esa pena.
La resolución de acusación contra otros diez empresarios quedó en firme el 17 de septiembre de 2019, por lo que el Juzgado Sexto Penal Especializado de Antioquia debe emitir su fallo antes del próximo 17 de septiembre de 2025 para evitar la prescripción del caso.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.