El País
Autoridades de Cali, preocupadas por la alimentación de personas sindicadas y privadas de la libertad
El pronunciamiento se realizó en medio de una reunión con representantes de otras ciudades del país.

Anderson Zapata
2 de may de 2025, 02:07 a. m.
Actualizado el 2 de may de 2025, 02:07 a. m.
En el marco del Segundo Encuentro de secretarías de Gobierno, Seguridad e Interior de Ciudades Capitales, realizado en Cali, Asocapitales manifestó su preocupación por la crítica situación del sistema penitenciario y carcelario en Colombia, especialmente en lo relacionado con el hacinamiento, la falta de infraestructura y del servicio de alimentación y las consecuencias de una gestión inadecuada.
“Las ciudades capitales asumimos obligaciones en materia carcelaria, conforme con lo ordenado por la Corte Constitucional y dentro de los límites de nuestras realidades presupuestales. No obstante, situaciones sobrevinientes y de fuerza mayor han generado decisiones presupuestales inaplazables que impiden el cumplimiento de esta competencia, particularmente en contextos marcados por el desplazamiento forzado, la atención a poblaciones vulnerables y la lucha contra el crimen organizado”, fue una de las conclusiones del evento
A ello se suma, según voceros de Asocapitales, la ausencia de una coordinación eficaz desde el nivel central del Gobierno Nacional y la falta de capacidades técnicas especializadas para garantizar la prestación del servicio de alimentación.

Para el alcalde de Cali, Alejandro Eder, el tema de costear la alimentación de los presos agobia a las administraciones del país.
“Hay que hacerle un llamado al Gobierno Nacional para que esto no se implemente todavía, pues muchas ciudades no tienen la capacidad para hacerlo”, consideró.
El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, manifestó que la jornada tuvo la participación de doce ciudades capitales con las que se estuvo revisando “una agenda relacionada con el orden público en el país y las acciones de fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública”.

“Además, a lo largo de la reunión estuvimos analizando un tema que es muy sensible y que nos preocupa. Este tiene que ver con la responsabilidad de las ciudades de financiar la alimentación de las personas que están sindicadas y privadas de la libertad. Por eso haremos una invitación al Ministerio de Justicia para que hagamos una transición que permita que realicemos con seguridad ese proceso. También hay que evaluar qué pasará con las ciudades que no tienen los recursos para asumir esa responsabilidad. Estamos buscando tener ideas conjuntas”, añadió el Secretario de Seguridad de Cali.
Anderson Zapata
Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar