El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Aumentarán vigilancia en los Farallones de Cali tras visita de alto funcionario de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia

El encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU. sobrevoló la zona. Se iniciará la fase de recuperación tras cierre de minas.

Visita del embajador  de Estados Unidos John Mac Namara
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara (izq.) se reunió con el Alcalde de Cali, los secretarios y la Fuerza Pública para plantear estrategias para avanzar en la recuperación de los Farallones. | Foto: Bernardo Peña

Laura Cortez Palacios

26 de abr de 2025, 12:52 p. m.

Actualizado el 26 de abr de 2025, 12:52 p. m.

En el marco de la visita a Cali del encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, se dieron a conocer las acciones en materia de conservación ambiental que se están llevando a cabo en la ciudad y las estrategias para combatir delitos como la minería ilegal o el tráfico de flora y fauna que afectan a la ciudad.

Por este motivo realizó un sobrevuelo al Parque Nacional Natural los Farallones en compañía del alcalde de Cali, Alejandro Eder; la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el comandante de la Policía de Cali, general Carlos Oviedo; y el director de Carabineros de la Policía Nacional, el general José James Roa, para mostrar a McNamara los resultados de la lucha conjunta contra la minería ilegal.

“Esta experiencia demuestra que el trabajo conjunto e interinstitucional sí da resultados y nos permite quitarle a la minería ilegal los recursos que alimentan la violencia. Es una estrategia que vamos a replicar en otros territorios del Valle, como Buenaventura”, expresó la Gobernadora del Valle.

Estos 100 policías, muchos de los Carabineros, reforzarán las medidas contra los delitos en Cali, que han venido en descenso en este año, en especial, los homicidios y los hurtos. Las primeras acciones de los 100 policías fue justamente hacer operativos en los Farallones de Cali, reserva natural que es promovida para la COP16, debido a que grupos armados ilegales están dedicados a la explotación de oro de forma irregular, afectando cuencas con fauna y flora. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
Según la Secretaría de Seguridad la protección de los Farallones es una prioridad, por lo que las minas cerradas son patrulladas diariamente para verificar su estado y evitar nuevas afectaciones. | Foto: Raúl Palacios

Desde el aire, los funcionarios explicaron al encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia que todas las minas ilegales que afectaban la biodiversidad con deforestación y contaminación de fuentes hídricas han sido cerradas por las autoridades, impactando la economía de grupos al margen de la ley.

 Además, de acuerdo con el alcalde Alejandro Eder, la Fuerza Pública ha realizado más de 130 controles en la zona, 290 patrullajes y una captura con el objetivo de no permitir que las minas sean reabiertas.

“Hoy tuvimos la oportunidad de sobrevolar la zona de la cual el Alcalde estaba hablando, de los Farallones, y es una belleza y qué rico que ya no haya minas ilegales y criminales funcionando, ya la recuperación de esta tierra está en camino”, manifestó complacido John McNamara.

Una lucha contra la minería

Posterior al sobrevuelo, se llevó a cabo una reunión que contó con la presencia del Alcalde de Cali y con los secretarios de diferentes dependencias, así como encargados del Dagma y Parques Nacionales con el fin de compartir sus aportes para mejorar la sostenibilidad de la ciudad protegiendo el medio ambiente.

Hoy le presentamos al embajador de Estados Unidos el trabajo que realizamos, le agradecemos además por el apoyo del Gobierno de Estados Unidos sin el cual no sería posible este tipo de logros en contra de la delincuencia, delitos contra el medio ambiente y contra nuestro pueblo. En este punto seguiremos trabajando para mantener el Parque Farallones en Cali libre de minas ilegales”, expresó el alcalde Alejandro Eder.

Visita del embajador  de Estados Unidos John Mac Namara
John McNamara y Alejandro Eder se reunieron junto a los secretarios de la ciudad y las autoridades. | Foto: Bernardo Peña

De la misma manera, el director de Carabineros de la Policía Nacional, general José James Roa, felicitó al Valle del Cauca por el compromiso en el cuidado de la naturaleza y resaltó que “cuando se articulan todas las capacidades somos fuertes y podemos atacar la problemática en cualquier parte de la geografía. Es así como la Policía Nacional, en coordinación con nuestro Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y, por supuesto, con toda la institucionalidad y las fuerzas vivas, logramos el cierre de 12 minas, fueron más de 40 bocaminas las cuales se implosionaron y dejaron de ser productivas, por lo tanto dejaron de contaminar el entorno y afectar el Parque Farallones de Cali.

A pesar de estos resultados positivos, el general Roa dio a conocer que actualmente hay 1000 hectáreas deforestadas que fueron destruidas por la acción criminal de organizaciones al margen de la ley que se lucran de la explotación ilegal de oro.

Estas personas también contaminaron varias fuentes hídricas con mercurio, un metal pesado que es utilizado para el proceso de amalgamación, por lo que estos espacios deben ser recuperados.

Por esta razón, el Alcalde caleño reveló que en medio del encuentro con John McNamara se estudió la siguiente fase del proyecto en los Farallones, pues tras cerrar las minas es necesario sostener el parque libre de delincuencia, por lo que se iniciará un proceso de descontaminación.

Además, Alejandro Eder informó: “Vamos a seguir fortaleciendo las capacidades de ecoturismo en Cali porque es fundamental para darle oportunidades de empleo a la ciudadanía en el sector”, así como fortalecer las relaciones con Estados Unidos para que empresas de ese país inviertan en la ciudad, generando más empleos formales.

Visita del embajador  de Estados Unidos John Mac Namara
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, aseguró que la recuperación de los daños en los Farallones está encaminada. | Foto: Bernardo Peña

Sobre el tema, el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, afirmó que Cali tiene mucho potencial turístico y empresarial, por lo que resaltó la importancia de que “la colaboración entre nuestros dos países siga y continúe cercana, la que hemos tenido por muchos años y seguramente Colombia seguirá siendo un compañero, un país socio de la más alta importancia para nosotros”.

Cabe resaltar que en medio de la jornada, la Alcaldía de Cali entregó simbólicamente a la Policía un predio llamado Arbolito, el cual está ubicado en el corregimiento de Los Andes, dentro del Parque Natural los Farallones, con el objetivo de hacer más efectivos los operativos de control.

Es una muy buena oportunidad, pero debemos seguir trabajando con tecnología de última generación (...) y si queremos ser efectivos en la captura de delincuentes que persisten en la minería debemos ser rápidos a través de la tecnología”, concluyó el general Roa.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial