Judicial
Alias Pipe Tuluá, bajo vigilancia máxima en la Dijín: así evitan su poder y corrupción desde prisión
Alias Pipe Tuluá permanece recluido en Bogotá bajo un esquema que busca frenar su poder criminal y evitar nuevos actos de corrupción.

22 de jul de 2025, 03:31 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 03:31 p. m.
Noticias Destacadas
Andrés Felipe Marín Silva, conocido como Pipe Tuluá, permanece recluido en los calabozos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) en Bogotá, bajo un estricto esquema de vigilancia. El dispositivo de seguridad tiene como eje principal impedir cualquier intento de fuga o comunicación irregular desde el interior de la cárcel.
Fuentes cercanas a la institución le revelaron a SEMANA, que el plan es coordinado por dos coroneles de la Policía Nacional. Uno de los puntos clave del esquema es el constante relevo del personal encargado de la custodia, medida que busca reducir el riesgo de complicidades o actos de corrupción.

Los uniformados asignados a su vigilancia también están sometidos a controles internos frecuentes. La estrategia también contempla una limitación estricta en el contacto con el detenido, con el fin de evitar la generación de redes de favores o beneficios indebidos.
Como lo ha expuesto SEMANA, se busca evitar que se repitan situaciones como la registrada en la cárcel La Picota, donde Pipe Tuluá tuvo acceso a elementos que no le correspondían. En esa ocasión, se comprobó que su celda contaba con enchapado, televisión privada, minibar y otros lujos.
Su reclusión en la Dijín obedece, además, a que actualmente enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por delitos asociados al narcotráfico. Además, ha sido condenado en Colombia a 30 años de prisión por homicidios y otros crímenes de alto impacto.
Pipe Tuluá es identificado como el cabecilla de la estructura criminal La Inmaculada, que opera principalmente en el municipio vallecaucano de Tuluá. Las autoridades le atribuyen más de 40 asesinatos y acciones como extorsión, secuestros y coordinación de rutas de tráfico ilegal.

La Policía también busca evitar que el detenido continúe ejerciendo influencia sobre redes criminales desde el lugar de reclusión. Informes recientes señalan que durante su paso por distintos centros penitenciarios del país, habría consolidado vínculos con otros jefes del crimen organizado.
Tras su traslado a la Dijín, se registró un repunte de violencia en Tuluá, incluyendo ataques contra el sistema de transporte y amenazas a la fuerza pública. Las autoridades han atribuido estos hechos a reacciones de su red criminal, en aparente respuesta a las medidas restrictivas.
Los bandidos del grupo delincuencial ‘La Inmaculada’ no van a amedrentarnos.
— Mindefensa (@mindefensa) June 5, 2025
Frente a los hechos que han alterado el orden público en el municipio de Tuluá, por el anuncio de la extradición de alias ‘Pipe Tuluá’ —requerido por la justicia de los Estados Unidos por delitos de… pic.twitter.com/PiUpK5nFYm
Aunque la Policía no ha confirmado si estos hechos están directamente vinculados con el encarcelamiento de Pipe Tuluá, las acciones delictivas fueron rechazadas públicamente por el Ministerio de Defensa, que insistió en el compromiso institucional para desarticular estas estructuras.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales