Cultura

El Festival Internacional de Ballet, Finba, uno de los sueños cumplidos de la maestra Gloria Castro

La maestra de la danza en Colombia habló con El País, en el marco de FILCali, sobre su trayectoria artística y la gestión cultural que la llevó a impulsar el talento de bailarines que hoy son embajadores de Cali en el mundo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En la Feria Internacional del Libro de Cali se hará el lanzamiento del libro Una vida en la danza, escrito por la maestra Gloria Castro y publicado por el Ministerio de las Culturas.
En la Feria Internacional del Libro de Cali se hará el lanzamiento del libro Una vida en la danza, escrito por la maestra Gloria Castro y publicado por el Ministerio de las Culturas. | Foto: Jorge Orozco / El País

9 de nov de 2025, 10:20 p. m.

Actualizado el 9 de nov de 2025, 10:20 p. m.

La maestra Gloria Castro es la gestora y directora del Festival Internacional de Ballet de Cali, que se llevó a cabo el año pasado en octubre, y asegura que continuará promoviendo este arte a través de dicho espacio.

Asimismo, desvela que el Finba hizo parte de su sueño inicial: “Mi idea era primero crear la escuela, y luego un espacio de desarrollo profesional para los bailarines. Así se fueron creando las compañías y finalmente el festival, para la formación de público. Este ha dado oportunidad a nuestra ciudad de encontrarse con compañías internacionales extraordinarias que de otra manera no hubiéramos podido ver. Y en su gran mayoría son funciones gratuitas”.

No quisiera que Cali perdiera ese reconocimiento que en el país se le ha hecho, como la ciudad del ballet, y no es gratuito, puesto que es la única ciudad de Colombia que puede hablar de tener una tradición de más de 30 años. Perder eso es triste”, continúa.

“El ballet —dice la maestra— es un arte que es imposible dejar de lado, porque es una cultura universal de más de 300 años que brinda muchas posibilidades”.

14 FINBA Festival Internacional de Ballet
14 FINBA Festival Internacional de Ballet | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Sufro cuando veo un muchacho que tiene dificultades y no hay quién lo atienda para que no desmaye en su trabajo de ser bailarín profesional. Es una carrera muy bella, con el rigor de todas, pero te llena de satisfacción hasta el final de la vida. Uno no deja de bailar, uno baila interiormente”, dice la maestra.

El Festival Internacional del Ballet, el cual ha sido financiado por la Alcaldía de Cali y cuenta asimismo, con el apoyo de la empresa privada, se ha sostenido durante más de 18 años con el liderazgo de una mujer que no se rindió nunca ante los “no” y las adversidades y que soñó y aterrizó sus sueños.

“Lo más duro para uno como bailarín es dejar el escenario. Es como si el alma se partiera, pero sabía que había que sentar a la bailarina, para, con trabajo serio, sacar adelante a bailarines mejores que yo”, dice la gran maestra del ballet en Cali.

14 FINBA Festival Internacional de Ballet
14 FINBA Festival Internacional de Ballet | Foto: Aymer Andrés Álvarez

En datos

El padre de Gloria Castro, comerciante y ganadero, era muy severo y siempre quiso que ella se preparara. Su madre, amante del arte, le mostró la belleza del ballet y sabía que la gloria sería para su hija.

Gloria tuvo quince hermanos. De parte de madre fueron cuatro hombres y dos mujeres. Se fue sola a estudiar a Europa y volvió a Colombia.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura