Elecciones 2026
Elecciones 2026: hora y canal para seguir el debate de los precandidatos presidenciales en Cali
Durante la jornada, los aspirantes definirán sus posturas frente a los desafíos que enfrenta Colombia, con énfasis en el Suroccidente del país.

2 de oct de 2025, 01:34 a. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 01:35 a. m.
Este jueves, 2 de octubre, la capital del Valle del Cauca se convertirá en escenario de conversación, reflexión y democracia, con la realización del ‘Primer conversatorio ciudad-región, con aspirantes presidenciales rumbo a las Elecciones 2026’.
Liderado por El País de Cali, entre otras entidades y medios de comunicación, este debate reunirá a cinco precandidatos presidenciales. Ellos son: David Luna, Aníbal Gaviria, Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo y Daniel Palacios.
Los aspirantes invitados serán protagonistas de una jornada de análisis político en la que expondrán cuáles son sus propuestas de gobierno y contrastarán sus visiones de país de cara a los comicios a celebrarse el año próximo.

Asimismo, los precandidatos también dejarán ver su posición frente a los desafíos que enfrenta Cali, el Valle del Cauca y el Suroccidente del país, que en los últimos meses ha sido blanco de una fuerte escalada de violencia, al igual que en temas de desarrollo y competitividad de la región.
El ‘Primer conversatorio ciudad-región, con aspirantes presidenciales rumbo a las Elecciones 2026’ iniciará desde las 11:00 de la mañana de este jueves.
Este será transmitido por el canal regional Telepacífico, por Tribuna RCN y por las plataformas digitales de El País, así como en la página web de www.elpais.com.co.
El espacio estará moderado por la directora de esta casa periodística, Vicky Perea; el director de Noticias RCN, Juan Lozano; y el líder del noticiero 90 Minutos, Gerardo Quintero. Además, contará con el apoyo de la Universidad Santiago de Cali.
No está de más mencionar que esta conversación se realiza en el marco de la Semana de la Biodiversidad, la cual se llevará a cabo hasta el próximo domingo, 5 de octubre, en un momento en el que la sostenibilidad está ejerciendo como el eje central de la discusión política y académica.
Hasta la fecha, la Registraduría General de la Nación tiene en su base de datos un listado de más de 80 precandidatos presidenciales inscritos. De estos, algunos cuentan con la bendición de partido político, mientras que otros han salido a las calles para recoger el estimado de firmas que se requieren a través de un grupo significativo de ciudadanos.

No obstante, de ese amplio grupo de aspirantes que hoy buscan abrirse camino hacia la Casa de Nariño, solo un número reducido logrará mantenerse en la contienda, pues se debe tener en cuenta la realización de las consultas internas y las interpartidistas que están próximas a celebrarse.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.