Valle
Vía Buga - Buenaventura: proyecto cierra financiación sostenible por $3,66 billones
La obra beneficiará a más de tres millones de habitantes en siete municipios del Valle del Cauca.

11 de ago de 2025, 05:27 p. m.
Actualizado el 11 de ago de 2025, 05:29 p. m.
Noticias Destacadas
El proyecto de quinta generación (5G) Buga–Buenaventura alcanzó el cierre de su financiación sostenible por $3,66 billones, asegurando así los recursos para ejecutar la totalidad de su fase constructiva, que inició el 16 de agosto de 2024.
La operación, realizada en su totalidad en pesos colombianos para mitigar riesgos por fluctuaciones cambiarias, fue liderada y estructurada por JP Morgan, y contó con la participación de seis entidades financieras: IDB Invest, IFC, Bancolombia, BBVA, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Bancóldex.
Este esquema se consolida como un referente para el financiamiento de grandes obras de infraestructura en Colombia en 2025.
“La solidez de los proyectos de infraestructura vial en el país se ve reflejada en el voto de confianza del sistema financiero, que permite la construcción de infraestructura moderna, sostenible y confiable. El proyecto Buga–Buenaventura es clave para el suroccidente, ya que mejorará la movilidad de carga y reducirá los tiempos de desplazamiento hacia y desde el puerto de Buenaventura”, afirmó Óscar Torres, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Una obra clave para la región
El proyecto, que actualmente presenta un avance del 6,82%, que corresponde a la sección final del corredor vial de doble calzada Bogotá–Buenaventura, bajo el esquema de Asociación Público-Privada de Iniciativa Pública, contempla una inversión estimada de $4,6 billones en construcción (Capex, diciembre de 2024) y $2,5 billones en operación y mantenimiento (Opex, diciembre de 2024).
Las obras incluyen la rehabilitación de 15 kilómetros de vía, el mejoramiento de 155 kilómetros y la construcción de 35 kilómetros de segunda calzada. También se prevé la intervención de 33,7 kilómetros de vía existente, la estabilización de taludes y la construcción de dos túneles cortos que suman 1,4 kilómetros. Además, se reemplazarán equipos electromecánicos en 17 túneles que en conjunto suman 9,3 kilómetros.
Impacto regional y generación de empleo
La obra beneficiará a más de tres millones de habitantes en siete municipios del Valle del Cauca: Buenaventura, Dagua, Calima (Darién), Restrepo, La Cumbre, Yotoco y Buga. En total, el proyecto intervendrá 128 kilómetros entre Buenaventura, Loboguerrero y Buga, optimizando la conectividad entre el interior del país y el principal puerto sobre el Pacífico.
Durante su desarrollo, se estima la generación de más de 6000 empleos directos e indirectos, impulsando de manera significativa la economía regional. La ANI destaca que, una vez finalizado, el corredor mejorará la competitividad logística del suroccidente colombiano y fortalecerá el comercio exterior a través del puerto de Buenaventura.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.