Economía
Tasas de interés de Banrepública: este es el pronóstico de los analistas para la reunión del viernes, 31 de octubre
La reunión del Banco de la República lleva varios meses sin hacer cambios en la tasa.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de oct de 2025, 09:02 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 09:03 p. m.
Noticias Destacadas
La Junta Directiva del Banco de la República se reunirá este 31 de octubre para tomar decisiones sobre las tasas de interés.
La expectativa es grande teniendo en cuenta que en los últimos meses no ha habido cambios en la tasas y, según la mayoría de analistas, tampoco los habría en esta reunión, de forma que estas se mantendrían en 9,25 %.
Desde Asobancaria señalaron que la tasa permanecería inalterada debido a la persistencia de una inflación aún superior al 5 %, explicada en buena medida por el comportamiento del componente de servicios y, más recientemente, por choques en algunos alimentos y precios regulados.
A lo anterior, dijeron, “se suman las presiones fiscales que continúan impulsando la demanda interna y factores internacionales que podrían representar riesgos al alza. Mantener la tasa contribuiría a consolidar la reducción gradual de la inflación, al tiempo que se preserva el dinamismo de la economía colombiana”.
Por la misma línea de pensamiento, está el grupo de investigaciones económicas de Bancolombia, quienes sustentan su pensamiento en la persistencia de la inflación, que en septiembre aumentó 8 puntos básicos, hasta 5,18 % anual, como resultado de una variación mensual de 0,32 %.

Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, señaló que la cifra de inflación confirmó la persistencia de presiones inflacionarias, dado que se aceleró por tercer mes consecutivo y alcanzó el nivel más alto desde febrero.
“Las métricas básicas aún se ubican cercanas al 4,9 %, un nivel muy superior a la meta puntual del 3,0 %. Las expectativas de inflación para diciembre han aumentado en 100 puntos básicos en lo corrido del año, hasta 5,2 % desde 4,2 %, muy por encima del límite superior (4,0 %) del rango de tolerancia del Emisor”, explicó.
Por su parte, César Pabón, director de Investigaciones económicas de Corficolombiana, sostuvo que en sus expectativas consideran que el Banco de la República dejará quietas las tasas, no solo en la reunión del 31 de octubre, sino en diciembre.
Al igual que los demás, consideró que el estancamiento de la inflación en 5 % es motivo para que el Emisor no piensen en moverlas. Sin embargo, dijo que se ha dicho que “un codirector planteó la posibilidad de aumentar las tasas de interés en los próximos meses. A esto se suma la preocupación que existe frente a la cifra del salario mínimo, hecho que hace mantener la cautela del Banco de la República”.

Entre tanto, para Jackeline Piraján, economista principal Scotiabank Colpatria, el equipo técnico del Banco Central podría entregar nueva información en esta penúltima reunión.
“Estamos muy a la expectativa de ver qué riesgos ven, especialmente la inflación con esta situación de expectativa sobre cuánto puede subir el salario mínimo y también un poco el balance de lo que ven en cuanto a desempeño de la economía colombiana, que sigue estando robusto“, indicó.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
 6024455000
6024455000











