Economía
Nuevas opciones de Colpensiones para colombianos con semanas insuficientes para pensionarse
Quedar desamparado en la vejez no es una alternativa.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


31 de oct de 2025, 01:53 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 01:53 p. m.
Noticias Destacadas
Según proyecciones entregadas por el Dane, en Colombia, al cerrar este 2025 se espera que 530.300 personas cumplirán la edad de pensión (229.983 hombres y 300.317 mujeres), que se sumarían a los 2,1 millones de pensionados en el país.
Sin embargo, el acceso a una pensión depende de la cantidad de semanas cotizadas y la estabilidad en aportes, que haya hecho cada ciudadano, factores que afectan a gran parte de la población debido a la informalidad laboral y los cambios en el mercado.
Por ello, es que miles de ciudadanos llegan a la edad de pensión, pero no cuentan con las semanas requeridas por la ley, para acceder a este beneficio. (La ley exige 1300 semanas cotizadas y la edad de jubilación para las mujeres es de 57 años y para los hombres 62 años).
Pero el hecho de que una persona no cumpla con esos requerimientos significa que llegue a la vejez desprotegida, pues Colpensiones cuenta con otras alternativas que le van a permitir recuperar el ahorro que haya acumulado o asegurar un ingreso periódico, según la situación de cada afiliado.
Así que si usted ya completó la edad o está a punto de cumplirla y no tiene las semanas requeridas, lea atentamente estas alternativas y decida la que más le convenga.

Indemnización sustitutiva
Si elige esta opción, es porque usted llegó a la edad de pensión sin contar con las semanas requeridas, y no puede seguir cotizando. Colpensiones le devolverá en un solo pago la totalidad de los aportes que hizo durante su vida laboral, junto con los rendimientos financieros.
Programa Beps (Beneficios Económicos Periódicos)
Si usted tiene ingresos inferiores a un salario mínimo, o cotizó pensión en algún momento de su vida laboral y no alcanzó a cumplir con los requisitos para recibir una mesada, este mecanismo le permitirá trasladar los recursos obtenidos por indemnización sustitutiva y acceder a un subsidio estatal adicional del 20 % sobre el ahorro.
Al programa Beps, pueden vincularse colombianos mayores de 18 años cuyos ingresos no superen el salario mínimo. Aunque este esquema no garantiza una mesada equivalente al salario mínimo, sí permite recibir pagos periódicos durante la vejez.
Pensión familiar: una opción viable entre cónyuges
Una de las alternativas más conocidas es la pensión familiar, que permite la opción de unir los aportes realizados por una pareja, con el fin de alcanzar el número de semanas exigidas por la ley. Esta figura aplica tanto para personas casadas, como para compañeros permanentes.

“Es aquella mediante la cual los cónyuges o compañeros permanentes que no alcanzan a cumplir con los requisitos para obtener una pensión de vejez pueden sumar las semanas cotizadas para acceder al reconocimiento y compartir la prestación económica que se les otorgue”, señala Colpensiones en su portal web.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000







