Economía

Industria del entretenimiento en Cali se fortalece; cifras dan un balance positivo

La Arena USC es un claro ejemplo de que el sector cultural de la ciudad mueve toda una cadena de valor al rededor del entretenimiento.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Más de 20 conciertos ya se han realizado en la Arena USC en Cali. Foto: Prensa Arena
Arena USC en Cali, espera cerrar el año con 56 conciertos. Foto: Prensa Arena | Foto: El País

30 de oct de 2025, 10:28 p. m.

Actualizado el 30 de oct de 2025, 10:28 p. m.

La industria del entretenimiento en Cali es uno de los grandes dinamizadores de la economía local. Genera empleos, atrae turistas y promueve toda la cadena de valor que hay al rededor de ella (restaurantes, bares, hoteles).

Por ejemplo, los dos conciertos de Shakira del pasado fin de semana generaron al rededor de 3000 empleos y promovieron la llegada de turistas que dejaron un lleno total en los hoteles de la ciudad.

Asimismo, la apuesta de universidades en unión con el sector privado, han abierto un espacio para industria. Tal es el caso de la Universidad Santiago de Cali y la Arena USC Carlos Andrés Pérez Galindo, inaugurada en diciembre de 2024, se perfila como un catalizador de la economía cultural en la capital del Valle, con un balance que refleja tanto dinamismo artístico como impacto económico.

En apenas nueve meses de operación, ya ha albergado 22 conciertos, y sus directivos proyectan cerrar 2025 con cerca de 50 eventos. Cada presentación tiene un efecto multiplicador que trasciende lo musical: impulsa el turismo, dinamiza la hotelería, fortalece el comercio y eleva el consumo en transporte, gastronomía y servicios complementarios.

Más de 30 artistas nacionales e internacionales harán parte de la programación de la Feria de Cali 2025 en la Arena USC.
La Arena USC, con apenas un año de vida, ya es reconocida como uno de los mejores teatros de América Latina. | Foto: Suministrada USC

Carlos Fernández, CEO de Arecol SAS, compañía que opera la Arena USC, señaló que en el tiempo que lleva operando este escenario cultural el balance ha sido positivo en todos los aspectos y “con un nivel de satisfacción de nuestros consumidores, nuestros clientes bastante alto y con unas nuevas proyecciones para el próximo año de mejoramiento continuo de algunos aspectos que creemos que se deben mejorar”.

Agregó que los resultados superaron sus expectativas, teniendo en cuenta que “nuestra percepción y nuestro proyecto era que los dos primeros años iban a ser muy duros porque apenas estábamos empezando y darnos a conocer, pero la respuesta de la gente ha sido maravilloso y el éxito es rotundo”.

Inversión que genera confianza

El escenario, cuya construcción representó una inversión superior a los $100.000 millones, es el resultado tangible de una alianza entre la academia y el sector privado Este modelo no solo dio vida a un espacio cultural de primer nivel, sino que simboliza un nuevo paradigma de gestión donde la educación, la economía y la cultura confluyen para transformar a Cali en un epicentro creativo.

Carlos Fernández, afirmó que la apuesta siempre ha sido generar sinergias sostenibles capaces de dinamizar la economía regional, enriquecer la experiencia artística y proyectar a la ciudad hacia un escenario global de competitividad e innovación cultural.

“Gracias a este trabajo mancomunado, Cali se proyecta como una ciudad innovadora, impulsada por la visión institucional del rector de la Universidad Santiago de Cali, Carlos Andrés Pérez Galindo, quien ha promovido un modelo de desarrollo inclusivo con impacto directo en la región”, agregó.

La Arena USC es una escenario para 2200 personas. Foto: Prensa USC
La Arena USC es una escenario para 2200 personas. Foto: Prensa USC | Foto: El País

La Arena USC cuenta con capacidad para 2200 personas y tecnología de última generación en luces, sonido y video, lo que permite que incluso artistas produzcan sus propios espectáculos en condiciones técnicas de nivel internacional.

Las expectativas a un futuro cercano están centradas en la Feria de Cali. “Tenemos 6 días de feria, muy surtidos, con gustos diferente, pensando en que la gente se afina al gusto y pueda asistir. Nuestro escenario es pequeño, pero esto no ha sido excusa para que los caleños acudan a él. De hecho creo que los días 29 y 30 van muy bien en ventas y creeríamos que van a ser los primeros días agotados”, indicó el CEO de Arecol.

Para empresarios como Roy Chávez, la Arena USC llena un vacío histórico en Cali. “Muchas veces el público caleño se quedaba sin disfrutar de espectáculos de formato mediano porque no existía un lugar adecuado. Este escenario amplía la oferta cultural de la ciudad y genera comodidad y ventajas logísticas para el público y los artistas”, dijo.

Con este nuevo escenario, Cali aspira a replicar lo que ha ocurrido en Bogotá y Medellín, donde, según estudios de la Cámara de Comercio, cada gran concierto genera en promedio más de $20.000 millones en transacciones locales.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía