El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Tasa de desempleo en Colombia siguió a la baja; estas son las cifras del Dane del mes de febrero

En la mañana de este lunes, 31 de marzo, el Dane presentó el informe del mercado laboral en el país.

31 de marzo de 2025 Por: Redacción Economía
En Cali había en enero 127.000 personas sin empleo, según el Dane. Foto: 123RF/El País
El Dane presentó este lunes, 31 de marzo, las cifras del mercado laboral en Colombia. Foto: 123RF/El País | Foto: El País

La directora del Dane, Piedad Urdinola, dio a conocer las cifras del mercado laboral correspondiente al mes de febrero de este año. Según los datos presentados, la tasa de desempleo en Colombia se situó en el segundo mes del 2025 en 10,3 %, siendo el febrero más bajo desde 2017. Un igual periodo del 2024, la desocupación era de 11,7 %.

Asimismo, se reportan mejores datos en la tasa de ocupación que se situó en febrero en 56,4%, mientras que un año atrás fue de 58 %.

Según el Dane, la tasa de desocupación de las mujeres, para el total nacional en febrero de 2025, fue del 13,4 %, mientras que para los hombres fue del 8,0% (variación estadísticamente significativa), con una brecha de género de 5,5 puntos porcentuales (p.p.).

La población desocupada a nivel nacional presentó una disminución de 267.000 personas, con una variación porcentual de -9,0 %.

Asimismo, en el mes de febrero de 2025, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 23.469.000 personas.

Construcción fue la rama de actividad económica que más aportó a la variación de la población ocupada en febrero de 2025, con 219.000 personas.

Por ciudades

Según el informe del Dane, para el trimestre móvil diciembre 2024 - febrero 2025, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (34,5 %), Riohacha (18,4 %) y Florencia (15,6 %).

Las ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Neiva (9,1 %), Villavicencio (8,8 %) y Medellín A.M. (7,3 %).

Para febrero de 2025, la población fuera de la fuerza de trabajo fue 14.298.000 personas en el total nacional. Esta población se concentró principalmente en Oficios del hogar (55,0 %) y Estudiando (23,4 %).

Panorama laboral en Colombia

Según las cifras más recientes proporcionadas por el DANE, el mercado laboral colombiano ha experimentado variaciones significativas en términos de ocupación durante el periodo entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Pues en términos de sectores económicos, la construcción fue la que lideró el aumento en la ocupación, con un incremento de 219.000 personas.

Posteriormente, se ubicaron las ramas de administración pública y defensa, educación, así como atención de la salud humana, que sumaron 218.000 nuevos empleados.

Por otro lado, el sector de las actividades artísticas, el entretenimiento, la recreación y otras actividades de servicios fue el que presentó la mayor disminución en términos de empleo, perdiendo 112.000 puestos de trabajo.

A pesar de estos incrementos en la ocupación, persiste una preocupante tendencia hacia la informalidad en el mercado laboral.

De acuerdo con los datos del Dane, la informalidad creció ligeramente, pasando del 57 % en el mismo periodo del año pasado a un 57,6 % en 2025.

Esta cifra resulta especialmente alarmante en las zonas rurales, donde la informalidad sigue siendo alta, alcanzando el 85,7 %, un aumento respecto al 85 % registrado en 2024.

Pues la informalidad laboral implica la ausencia de prestaciones sociales y beneficios de seguridad, lo que podría generar vulnerabilidades en otros aspectos laborales y económicos.

Controles de espacio público en Bucaramanga.
Controles de espacio público en Bucaramanga. | Foto: Alcaldía Bucaramanga

A pesar de estos desafíos, las noticias fueron alentadoras para la población juvenil, ya que los jóvenes de entre 15 y 28 años han mostrado una mejora significativa en las tasas de desempleo, que pasaron del 19,3 % en 2024 al 16,8 % en 2025, lo que representa una reducción considerable en esta franja etaria.

Finalmente, este dato sugiere que las políticas de empleo juvenil podrían estar comenzando a tener efectos positivos en la reducción del desempleo entre los jóvenes colombianos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía