Economía
Subsidios de vivienda: así puede aplicar para tener casa propia en Bogotá
Estos son algunos de los programas a los que pueden acceder quienes busquen vivienda propia en la capital colombiana.

8 de jul de 2025, 02:16 a. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 02:16 a. m.
Noticias Destacadas
Los subsidios para comprar vivienda en Colombia son una herramienta clave para cerrar brechas sociales y facilitar el acceso a una casa propia, especialmente entre los hogares de ingresos bajos y medios.
En un país donde el déficit habitacional aún es una realidad para millones de familias, estos apoyos permiten que muchas personas que no podrían acceder a un crédito hipotecario tradicional den el paso hacia la compra de vivienda nueva o usada. Además, representan una oportunidad para formalizar el patrimonio de quienes durante años han vivido en arriendo o en condiciones informales.

Más allá del impacto en cada hogar, los subsidios también cumplen una función económica relevante: impulsan la industria de la construcción, dinamizan el empleo y generan crecimiento en sectores como el comercio y los servicios.
En la capital colombiana, Bogotá, son varios los programas que impulsan la adquisición de vivienda a través de la Secretaría Distrital del Hábitat, bajo el plan ‘Mi Casa en Bogotá’. Son varios programas que permiten tanto la adquisición como el mejoramiento de vivienda.
El primero es ‘Reduce tu Cuota’, que tiene como objetivo aliviar el pago de la cuota mensual de un crédito hipotecario o leasing habitacional. Esto aplica para quienes hayan adquirido vivienda bajo el modelo VIS O VIP. El subsidio ofrecido es de $19.929.000 para el año 2025, que es distribuido en 48 cuotas mensuales.

Para acceder a este beneficio, los ingresos del hogar no deben superar los 5.694.000 millones, debe tener un crédito y no ser propietario a otra vivienda en Colombia. Tampoco, ningún integrante del hogar debe haber sido beneficiario.
Otro de los programas que existen son el de ‘Ahorro para mi casa’, que es un programa en fase de estructuración que otorgará a las familias una ayuda económica mensual aproximada de $780.000 durante 12 meses.
El jefe de hogar debe tener más de 18 años y sus ingresos deben ser de hasta $2.847.000. Tampoco debe haber sido beneficiario de ningún otro programa.
Otro de los programas es el ‘Mejora tu Casa’. Este programa tiene como objetivo mejorar espacios del hogar como lo son áreas comunes, habitaciones, cocinas y baños.

No necesita obtener licencias de construcción y puede tener una inversión de hasta 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para inscribirse, debe tener un predio con un avalúo catastral inferior a 150 salarios, además la vivienda debe estar en un barrio legalizado.
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.