Estrategia

Estrategia digital para liderar campañas de alto impacto para marcas y talentos

Hoy, la lealtad del consumidor cambia con cada scroll, por lo que construir marcas sólidas no es solo una ventaja, es una necesidad crítica. Juanma Salazar, creativo colombiano radicado en Estados Unidos, lo sabe bien.

Juanma Salazar
Juanma Salazar | Foto: Juanma Salazar

28 de jul de 2025, 01:48 a. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 01:48 a. m.

Hoy en día, la lealtad del consumidor cambia con cada scroll, construir marcas sólidas no es solo una ventaja. Es una necesidad crítica. Juanma Salazar, creativo colombiano radicado en Estados Unidos, lo sabe bien. Y no lo dice desde la teoría, sino desde la práctica diaria de dirigir campañas que combinan emoción, propósito y conversión.

Salazar está al frente de We Love Media, una agencia boutique de estrategia creativa que opera en mercados clave como Estados Unidos, México, Colombia y otros países de Latinoamérica. Lo hace con un enfoque poco común: contenido diseñado para ser útil, humano y rentable. No es una fórmula de marketing vacía. Es un método que ha demostrado tracción, especialmente en marcas latinas que buscan posicionarse fuera de su país de origen sin perder identidad.

La agencia, que es partner oficial de Meta, trabaja con acceso a herramientas avanzadas de análisis y performance en plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp Business. Pero más allá de la tecnología, lo que diferencia su trabajo es la lectura estratégica del comportamiento de los usuarios. “El dato sin interpretación no vale nada”, comenta Salazar. “Nuestro trabajo empieza cuando entendemos lo que la audiencia no dice explícitamente, pero deja entrelíneas”.

Desde Florida, lidera un equipo multidisciplinario que colabora con negocios establecidos, marcas emergentes, empresas familiares que se digitalizan y talentos que necesitan diseñar su presencia profesional online con visión de largo plazo. No se trata de viralizar. Se trata de construir posicionamiento real.

Una de sus ventajas competitivas es la capacidad de regionalizar narrativas, adaptando mensajes al contexto cultural sin sacrificar coherencia global. En el último año, su equipo ha estado detrás de campañas para el mercado hispano en EE. UU., estrategias de contenido para plataformas educativas en México y lanzamientos comerciales en Sur América. Todo eso sin necesidad de tener oficinas físicas en cada país. El modelo es ágil, distribuido y altamente personalizado.

Aunque su perfil público está más asociado con el entretenimiento digital, esa etapa fue solo un punto de partida. Hoy su rol es mucho más técnico: diseño de rutas de conversión, definición de tono de marca, estrategias de inbound marketing, optimización de contenido en tiempo real. Y lo más importante: claridad de propósito para cada cliente.

Quienes han trabajado con él destacan su habilidad para traducir conceptos complejos en ideas ejecutables, así como su capacidad de involucrarse a nivel creativo y estratégico por igual. No delega la parte sensible del proceso. Se involucra, pregunta, confronta si es necesario.

Algunos reconocimientos internacionales han validado su trayectoria en años anteriores, sin embargo, ese no parece ser el foco. Su atención está puesta en los indicadores de negocio: tasas de retención, crecimiento orgánico sostenido, profundidad de engagement. Métricas que, cuando se trabajan desde la raíz narrativa, suelen superar expectativas.

Actualmente, muchas marcas apuestan por soluciones rápidas, Salazar plantea una alternativa más difícil, pero más valiosa: construir una marca con pensamiento estratégico desde el inicio. En palabras suyas: “El branding no es el final del proceso. Es el inicio del negocio.”

Semana entrega el mejor análisis y opinión de los hechos y noticias más importantes de Colombia y el mundo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía