Economía
Acreedores de La 14 siguen esperando pago; así avanza el proceso
En Fenalco Valle se reunieron los empresarios para hablar sobre cómo va el proceso.

26 de jul de 2025, 12:24 p. m.
Actualizado el 26 de jul de 2025, 12:24 p. m.
Noticias Destacadas
Más de 130 empresarios de la ciudad de Cali y el Valle asistieron ayer a una nueva reunión de acreedores de Almacenes La 14.
Se trata de compañías que llevan cuatro años esperando que se les paguen las deudas que quedaron pendientes, luego de que se inició el proceso de liquidación de esta empresa tradicional que fue un referente no solo de la ciudad, sino de la región.
Octavio Quintero, presidente de la Junta Directiva de Fenalco Valle, gremio que ha liderado estos encuentros, señaló que la idea de estas reuniones siempre ha sido escuchar a los empresarios y conocer qué ha pasado con ellos en este tiempo y cómo han logrado sobrevivir a las dificultades.
“Fue una reunión productiva y constructiva donde hubo muchas inquietudes de parte de todos los asistentes respecto a la fecha de pago, pero todos seguimos confiados en que en este semestre se empiecen a pagar todas las acreencias”, dijo.

Quintero recordó que con el proceso de liquidación de La 14 fueron muchos los empresarios que “quedaron en la calle”, pues su patrimonio quedó paralizado en las deudas de la compañía.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali enviaron un mensaje, mostrando el deseo de apoyar a los acreedores más pequeños, para hacerles un acompañamiento y buscar una forma de respaldo por parte del Municipio”, sostuvo.
Fanny López, quien fuera la contadora de la microempresa Frutas y Verduras Meza, dijo que de la reunión salió triste, pues les dijeron que debían de esperar seis meses para que les paguen.
“El dueño de la empresa es don Aurelio de Jesús Meza y asistí como su representante, porque él está delicado de salud. Desde que La 14 cerró don Aurelio quebró, pues en La 14 tenía todo su capital de trabajo. Ahora ya ni cultivos le quedan”, contó doña Fanny, quien señaló que llevan esperando cuatro años, pero la situación cada vez se pone peor.
“Ahora nos dicen que tenemos que esperar a que se vendan unos bienes para que paguen”, anotó.

Por su parte, Doña Elizabeth de Santamaría, quien fue proveedora durante 35 años de Almacenes La 14 con su compañía Creaciones EyE, se vio obligada a cerrar su empresa. “Yo sí tengo fe en que pronto nos van a pagar las deudas a todos, así como les pagaron a la totalidad de los empleados. Hoy estoy más esperanzada que nunca”, dijo.
El proceso
Recientemente, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que el proceso está en su última etapa y actualmente están en la discusión y en el análisis de aquellos bienes que eran garantía y que están a la espera de esa providencia, que está próxima a salir.
“Ya estamos en otra etapa, luego de saldada la fase laboral y también estamos identificando qué bienes se pueden vender a fin de poder seguir pagando las obligaciones”, indicó Escobar.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.