Economía
Salario mínimo 2025: Primer rifirrafe entre empresarios y sindicalistas indica que no se lograría un alza del 10 %
Esto se dio en la mesa de concertación de la política salarial que se lleva a cabo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo en Bogotá.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
5 de dic de 2024, 03:45 p. m.
Actualizado el 5 de dic de 2024, 05:47 p. m.
Las negociaciones por el incremento del salario mínimo para el 2025 ya empezó a tener sus el primer rifirrafe en la mesa de concertación de la política salarial que se lleva a cabo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo en Bogotá.
En ese sentido, se conoció durante las últimas horas que las expectativas de que el incremento supere el 10% se van frustrando cada vez más. Esto se debe porque hay cuatro cifras de productividad, lo cual llevará a establecer una cifra para negociar el aumento del salario mínimo para el año entrante.
Los sindicatos buscan la cifra más alta debido a que se relaciona de manera directa con el trabajo que aporta cada empleado, la cual es la productividad laboral por cada hora trabajada, que fue certificada en 3,43 % por el Dane. Los empresarios, por su parte, están a favor por una de las más bajas que es la productividad de todos los factores, la cual tuvo un indicador del 1,73 % por parte de la entidad mencionada.
Y es que el rifirrafe entre los dos sectores está en que los empresarios no consideran conveniente que el incremento se defina en un porcentaje muy alto, debido a que no ven ninguna razón técnica, por lo que la inflación cerraría este 2024 como máximo en un 5,5 %. Aun así, con este panorama, los sindicalistas quieren el incremento de dos dígitos, con la probabilidad del 10 %.

Por lo tanto, todo esto indica a que en caso de que si haya acuerdo entre los empresarios y sindicalistas, el incremento del salario mínimo para el 2025 sería del 8,9 %, teniendo en cuenta el número de la expectativa de inflación más el 3,43 % de la productividad laboral que los sindicatos piden que sea incluido.
Pero en el caso de que se incluya el 1,73 % de productividad de todos los factores que reclama el sector empresarial, el aumento del mínimo sería en 7,2 %.

Es importante mencionar que la negociación del salario mínimo se da dentro de un cronograma fijo, lo que significa que a medida que transcurra cada día del mes de diciembre, el tiempo previsto se va haciendo más corto para que el alza se dé por acuerdo y no por decreto presidencial, este último sucedió hace un año.
Este próximo lunes, 9 de diciembre, se dará la reunión en que se debatirá el resultado de la inflación de Colombia hasta noviembre, el cual se conocerá este viernes, 6 de diciembre. Y se estima que para el lunes, 16 de diciembre, ya haya un acuerdo y la revisión de salvedades.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar