Economía
Reforma laboral de Petro: conozca cuándo empezaría a aplicar el recargo nocturno desde las 7:00 p.m. en Colombia
Hasta hoy, esta medida empieza aplicarse a partir de las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.
23 de may de 2025, 12:51 a. m.
Actualizado el 23 de may de 2025, 12:51 a. m.
En el campo laboral de Colombia, existe una regla llamada recargo nocturno que consiste en otorgarle un pago extra a aquellos trabajadores de una empresa que laboran en horario de la noche que es a partir de las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Para calcular el total que le corresponde a cada empleado, se debe calcular el 35 % del valor normal de cada hora trabajada.
En medio del proyecto de ley de la reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro que resucitó en el Senado para sus debates de aprobación, hay un articulo que propone modificar el horario de inicio del recargo nocturno.
En ese sentido, este pago adicional empezaría dos horas más temprano de lo habitual, es decir, a partir de las 7:00 p.m. A pesar de que el proyecto de ley no ha sido aprobado, el Gobierno Nacional asegura que en caso de que se convierta en ley de la República, el recargo nocturno desde las 7:00 p.m. iniciaría su implementación en el 2027.

La razón de lo anterior, según lo explicó en su momento el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, es porque dentro de dos años terminaría de implementarse una actual ley de la República que disminuye la jornada laboral en el país y que fue impulsada por el expresidente Álvaro Uribe.
"Se está planteando que no sea el 2026, sino el 2027, cuando curiosamente termina de aplicarse una ley que impulsó el expresidente Uribe de disminución de la jornada laboral en Colombia. Y lo que quieren es que no coincida la disminución con el recargo nocturno", explicó Cristo.

Aunque el Gobierno y sindicatos que defienden los derechos de los trabajadores apoyan totalmente este eventual cambio, sectores empresariales la han cuestionado porque claramente afectaría los costos laborales de las distintas empresas, especialmente las que tienen operaciones entre la noche y la madrugada.
Y es que los empleadores estarían obligados a pagar un valor más alto por cada hora laborada de cada trabajador después de las 7:00 p.m. Varias de estas preocupaciones han surgido por parte de entidades gremiales como la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (Andi) y la Asociación de Bares (Asobares).
En cuanto a cuales trabajadores no tendrían derecho al recargo nocturno a partir de este nuevo horario, serían aquellos que laboran en vigilancia, restaurantes y bares, ya que no estarían obligadas a pagarlo por las particularidades de su funcionamiento.
“Tienen argumentos válidos por los costos y la competitividad para hacer parte de las excepciones”, aseguró Juan Fernando Cristo cuando aun era el ministro del Interior del actual Gobierno.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.