El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Fundación Grupo Social ahora es el dueño del 51 % del Banco W; detalles de la compra

Juan Carlos Gómez, presidente de la Fundación Grupo Social, habló con El País sobre los beneficios que va a tener la unión para las microfinanzas del país.

Juan Carlos Gómez . Presidente Fundación Caja Social.
Juan Carlos Gómez, presidente de la Fundación Grupo Social habló con El País sobre la compra del 51% de las acciones del Banco W a la Fundación WWB Colombia | Foto: Raúl Palacios

21 de may de 2025, 10:13 a. m.

Actualizado el 21 de may de 2025, 01:52 p. m.

La Fundación Grupo Social anunció la conclusión de la compra del 51 % del Banco W, con la Fundación WWB Colombia, consolidándose así como un actor relevante en las microfinanzas del país.

Esta unión busca sumar las capacidades institucionales de cada entidad para trabajar por la inclusión, la equidad y el desarrollo de sus clientes y de todas las comunidades que más lo necesitan.

Juan Carlos Gómez, presidente de la Fundación Grupo Social, habló con El País, sobre lo que significa esta unión para el fortalecimiento de las microfinanzas en el país.

¿Qué va a significar esta compra para el sistema financiero del país?

Esta compra va a tener varias implicaciones. Una de ellas es que vamos a sumar esfuerzos dos fundaciones para ampliar la capacidad de trabajo del Banco W, para la línea de las microfinanzas. Con esta operación, además, la Fundación Grupo Social se vuelve el líder en Colombia en materia de microfinanzas en el país.

Sumando lo que tiene cada una de las fundaciones vamos a confirmarnos como el aliado incondicional de los pequeños empresarios, de los trabajadores independientes, de las familias de bajos ingresos, porque ahí con ellos es que tenemos que estar.

Además esta fue una alianza muy fluida porque somos dos organizaciones que tienen formas de trabajo parecidas, valores parecidos y una cultura organizacional parecida.

La adquisición del 51 % del Banco W, es mucho más que una operación estratégica. Es la expresión de un compromiso profundo y permanente con el sector productivo del país, en particular aquel conformado por pequeños empresarios y trabajadores independientes. Es el complemento natural a la labor que ya se adelanta desde el Banco Caja Social y otras iniciativas como Entre Amigos, consolidando una oferta robusta, especializada y con alcance nacional en microfinanzas.

¿Por qué aliarse para tener otro banco, teniendo el Banco Caja Social?

Porque la idea es que esos segmentos a los que nos orientamos las dos organizaciones, esos microempresarios, las personas de menos ingresos y que hoy no están atendidas reciban nuestro apoyo.

La verdad es que con los dos bancos ampliamos la capacidad de impacto, porque al final el impacto es lo que más nos interesa y llegarle a más personas y más regiones que aún no están atendidas para ofrecerles nuestro apoyo.

Acceso a servicios financieros en la zona rural del Valle del Cauca

Gráfico: El País   Fuente: Fundación WWB
Acceso a servicios financieros en la zona rural del Valle del Cauca Gráfico: El País Fuente: Fundación WWB | Foto: El País

¿Pese a la unión cada banco va a conservar su independencia?

Si. Van a mantenerse independientes los dos bancos, cada uno en lo suyo, cada uno con su estrategia, creciendo y evolucionando. La verdad lo que hay son necesidades de esos pequeños empresarios y ahí es donde tenemos que estar los dos.

Teniendo ahora ustedes la mayoría (51 %), ¿qué cambios y beneficios van a recibir los clientes?

Vamos a iniciar un trabajo ambicioso de largo plazo en esta alianza que va a potenciar al banco Banco W.

Lo que queremos es que el Banco W tenga una evolución digital muy importante, que amplíe y potencie sus propuestas de valor. El ADN del Banco W es muy importante y han hecho cosas muy valiosas y nosotros queremos que eso se preserve.

La gente admira mucho el Banco W y a nosotros nos encanta la forma en la que se relacionan con sus clientes. Es cercana como la que también históricamente ha tenido la Fundación con sus empresas y sus usuarios.

Entonces, va a haber mayor acceso al crédito...

Eso es lo que queremos profundizar exactamente. Estamos muy llamados misionalmente las dos fundaciones a bajar la vara, para hacer más asequible todos esos productos financieros de ahorro, de crédito, de transacciones financieras a más gente que no ha tenido esas oportunidades y para ello tenemos que sentarnos y ponernos de acuerdo y trabajar conjuntamente.

Usted hablaba de potenciar tecnológicamente al Banco W, ¿cómo van a lograr que todos los clientes se digitalicen?

La tecnología está al servicio de la estrategia y la estrategia de estas dos organizaciones ha sido volverse o convertirse en los aliados incondicionales de esos empresarios pequeños de esas familias de bajos recursos. Como ese es el propósito, hay que utilizar toda la tecnología disponible para ponerla al servicio de esa población.

Eso incluye educación financiera, trabajar en su bienestar financiero y hacer cosas que estén a su alcance, que sean entendibles.

Si un cliente está preparado para atenderse digitalmente, pues otro que no lo esté, debe poder tener esa preparación en el Banco W, así como la encuentra en el Banco Caja Social.

¿Qué significa para ustedes mantenerse como fundación?

Ser fundación para nosotros ha significado ser un patrimonio destinado de manera irrevocable a una finalidad de utilidad común.

La finalidad de utilidad común que persigue es contribuir a superar las causas estructurales de la pobreza. Y por eso trabajamos con esos dos instrumentos de actuación.

Con su trabajo directo con comunidades y con empresas desde hace 114 años, lo que tenemos es una organización trabajando en función del bien común. Aquí no hay dueño, detrás de la Fundación Grupo Social no hay nadie. Los que estamos en la administración y los consejos somos temporalmente los administradores de ese patrimonio para entregárselo a la siguiente generación fortalecida. Y el secreto para mantenerse ha sido la cultura organizacional que siempre ha estado interesada en promover el desarrollo de actividades, para dar oportunidades de inclusión en la economía a quienes no las han tenido.

Juan Carlos Gómez . Presidente Fundación Caja Social.
Juan Carlos Gómez, presidente de la Fundación Grupo Social, señala que la compra del Banco W va a permitir llegar a más personas que no tienen oportunidades de acceso al crédito. | Foto: Raúl Palacios

¿Cómo marca la diferencia la Fundación Grupo Social?

La Fundación tiene una particularidad y es que es una fundación dueña de empresas. No son empresas que tienen una fundación, y eso hace la diferencia. El propósito fundamental de la Fundación es contribuir a superar las causas estructurales de la pobreza. Y para eso tiene su trabajo directo con las comunidades.

Tenemos siete territorios donde nos hemos instalado para que la comunidad misma salga adelante y pueda potenciar sus capacidades y lograr el desarrollo.

Creemos firmemente que esas comunidades tienen que volverse dueñas de su propio desarrollo, empoderadas y eso en eso coincidimos mucho con la Fundación WWB Colombia, porque ellos también trabajan en empoderar, en crear autonomía personal y económica.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía