Economía
Ecopetrol anuncia nuevo avance en proyectos solares y eólicos en Colombia
La empresa petrolera amplió su portafolio en el negocio de la energía.

21 de may de 2025, 03:57 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 03:57 a. m.
Ecopetrol es una de las empresas más importantes de Colombia no solo por su tamaño, sino por su papel estratégico en la economía nacional. Como principal productora de petróleo y gas del país, genera ingresos fundamentales para el Estado a través de dividendos, impuestos y regalías. Estos recursos financian programas sociales, infraestructura y servicios públicos, lo que convierte a Ecopetrol en un pilar clave del desarrollo nacional.
En el contexto de la transición energética, Ecopetrol también juega un rol crucial. Lejos de ser solo una empresa extractiva, ha comenzado a transformar su modelo hacia una matriz energética más diversificada y sostenible. Está invirtiendo en energías renovables, hidrógeno verde, captura de carbono y eficiencia energética.

Hace algunas horas, la empresa anunció un nuevo acuerdo de adquisición de un portafolio de cerca de 1.300 megavatios de proyectos solares y eólicos en Colombia.
En el comunicado, la compañía informó que el 20 de mayo del 2025, concluyó exitosamente la negociación con Statkraft European Wind and Solar Holding, AS (“Statkraft”), para la potencial adquisición por parte de Ecopetrol S.A. de su portafolio en Colombia.
Este se compone de los siguientes proyectos:
- Una compañía dedicada al desarrollo y operación de activos solares y eólicos
- Seis compañías de propósito especial dueñas de proyectos solares (614 MW)
- Tres compañías de propósito especial dueñas de proyectos eólicos (750 MW).

“El acuerdo está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales, que una vez ejecutados, permitirán la adquisición por parte de Ecopetrol S.A. de un portafolio de hasta 1.3 GW“, indicó Ecopetrol en su comunicado.
Adicional a ello, los proyectos se encuentran ubicados en los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena. Si se cierra esta adquisición, la empresa avanzaría en la meta de descarbonización y transición energética, superando la meta de incorporación de 900 MW de capacidad de autogeneración con fuentes de energía renovable fundamentales para la transformación de su matriz energética, en línea con la Estrategia 2040, energía que transforma.

“Una vez se cumplan las condiciones precedentes y los requisitos legales, Ecopetrol S.A. publicará la información pertinente, de conformidad con su respectivo régimen legal, por este mismo medio y/o en los demás que le resulte aplicables”, precisó la empresa.
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.