Economía
Documentos para pedir la prescripción de una deuda en 2025: así puede hacerlo
Tenga en cuenta qué requisitos debe cumplir.

21 de may de 2025, 03:05 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 03:05 a. m.
La prescripción de una deuda es una figura legal que establece un límite de tiempo durante el cual un acreedor puede exigir judicialmente el pago de una obligación. Una vez transcurrido ese plazo sin que se haya iniciado un proceso de cobro o sin que el deudor haya reconocido la deuda (por ejemplo, realizando un abono), el derecho del acreedor para reclamarla judicialmente se extingue.
El tiempo que debe transcurrir para que una deuda prescriba varía según el tipo de obligación y la legislación de cada país. Por ejemplo, en muchos lugares las deudas por servicios públicos, tarjetas de crédito o préstamos personales prescriben entre 3 y 10 años.

Aunque en Colombia existe este beneficio, lo cierto es que muy pocos conocen cuáles son los documentos que necesitan para acceder a esta figura. Aquí le contamos todo lo que debe tener para lograr que su deuda prescriba.
- Lo primero que debe tener es el contrato original de la obligación, en la que se establezca el pago de la obligación y también la fecha de vencimiento.
- Es importante que tenga la documentación legal en caso de que haya existido un proceso judicial.
- También debe tener los recibos de pago que demuestren la fecha del último abono hecho a la deuda. Es clave también que cuente con copias de la demanda, sentencias o resoluciones.

Cuando tenga esta información, es importante que haga una carta con una solicitud formal al acreedor o a la entidad financiera correspondiente. En la carta deberá pedir el reconocimiento de la prescripción.
Si se ha cumplido el tiempo de respuesta y usted no recibe ninguna carta, tiene la opción de presentar un reclamo formal ante un juez de la República.
Es clave que sepa que la prescripción no se aplica de forma automática, pues es necesario que el deudor la invoque dentro de un proceso judicial. Si el acreedor intenta cobrar una deuda que ya ha prescrito, el juez no puede reconocer esa prescripción por iniciativa propia, por lo que corresponde al deudor solicitarla de manera expresa.

Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.