El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Sindicatos y asociaciones de trabajadores defendieron la laboral ante la Comisión Cuarta del Senado

Sindicalistas argumentan que no se justifica cambiar una iniciativa que ya estaba lista.

Audiencia pública reforma laboral
Líderes sindicales y de asociaciones de trabajadores estuvieron presentes en la audiencia pública reforma laboral | Foto: Transmisión Youtube

20 de may de 2025, 10:29 a. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 10:29 a. m.

Líderes de sindicatos y de asociaciones de trabajadores estuvieron presentes en la Comisión IV del Senado, para manifestar sus posturas frente al proyecto de la reforma laboral revivido en el Congreso.

En sus intervenciones resaltaron que esta iniciativa no debe ser considerada un gasto, sino una inversión para la dignidad de los trabajadores.

  Estudiantes del Sena y sindicalistas se tomaron las gradas del Congreso con pancartas para presionar la votación sobre el contrato laboral de los aprendices.
Sindicato del Sena defiende el contrato para aprendices del Sena incluido en la reforma laboral. | Foto: guillermo torres-semana

María Fernanda Alfonso, presidenta del sindicato del Sena, Sindesena, aprovechó el espacio para recordar la importancia que tiene el contrato de aprendizaje, para que los estudiantes mantengan sus procesos formativos. En su intervención solicitó a empresarios y senadores que se apruebe la laboralización al contrato de aprendizaje.

Aseguró que la aprobación de la reforma laboral no se traduce en un regalo o concesión que le da el Gobierno a este sector.

“Las condiciones que hoy permiten los contratos de aprendizaje ha hecho que muchas empresas reemplacen empleos informales con aprendices del Sena, lo cual resulta nocivo.

Claribed Palacios, de la Unión de Trabajadores del Servicio Doméstico, dijo que en el país no hay una reforma laboral justa si no se tiene en cuenta el trabajo doméstico y recordó que en el país hay 630.000 trabajadoras domésticas, de las cuales solo el 8 % cuentan con un contrato fijo y menos del 10 % tienen seguridad social.

Servicio doméstico
Trabajadores del servicio doméstico reclaman equidad en las condiciones laborales. | Foto: Getty Images

Asimismo, Dana Vargas, representante de la Confederación General del Trabajo, fue enfática en decir que la reforma laboral “no requiere mesías sino garantías” para sacar adelante un proyecto que se ha trabajado en más de 50 mesas técnicas.

“Hemos estado en todas las conversaciones dando una voz de diálogo social, e incluso logramos concertar 65 de 82 artículos. Este proyecto es una oportunidad para dignificar a las mujeres trabajadoras, por lo que no estamos de acuerdo con que se vuelva a discutir algo que ya era una realidad. Un trabajador bien remunerado va a aportar a la economía del país, por eso no entendemos por qué se sigue viendo esto como un capricho”.

Al finalizar la jornada, la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado, evaluó como exitosa la audiencia pública, donde intervinieron 85 personas de todos los sectores. “Todo salió muy bien y seguiremos trabajando para dejarle al país una buena reforma laboral y entregársela a la plenaria del Senado para que sea ley antes del 20 de junio. Estamos en una carrera maratónica y toda la comisión tiene el compromiso de sacarla adelante”, dijo.

Este 20 martes 20 de mayo el turno en la Comisión IV será para la comisión tripartita.

La Senadora Angélica Lozano expuso los retrasos que se presentan por parte del Gobierno ante esta reforma. Foto: Redes Sociales.
La Senadora Angélica Lozano señaló que la primera audiencia pública fue todo un éxito y espera que la nueva propuesta de reforma laboral sea ley antes del 20 de junio. Foto: Redes Sociales. | Foto: Redes sociales

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía