Economía
Abril fue un buen mes para el sector automotor en el país; ventas crecieron 13,8 %
En el acumulado de enero a abril, se matricularon 67.304 vehículos.

22 de may de 2025, 06:01 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 06:01 p. m.
El sector automotor colombiano cerró abril con señales positivas y un desempeño destacado.
Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, durante el cuarto mes del año, se matricularon 17.430 vehículos, lo que representa un crecimiento del 13,8 % frente al mismo periodo de 2024.
Entre tanto, el acumulado de enero a abril, las ventas alcanzaron las 67.304 unidades, reflejando un incremento del 20,4 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, según el informe de Andemos, pese a que estas cifras evidencian una recuperación, el mercado aún se encuentra por debajo de los niveles alcanzados en 2014, cuando las ventas superaban los 320.000 automotores.
Andrés Chaves, presidente ejecutivo de Andemos, destacó que uno de los aspectos más relevantes del mercado en 2025 ha sido el crecimiento sostenido de los vehículos de bajas emisiones. Esta tendencia, que se ha consolidado desde 2023, posiciona a Colombia como uno de los países líderes en la transición energética en América Latina. Solo en abril se matricularon 5.535 unidades con tecnologías limpias, lo que representa cerca del 38% del total del mercado.

“Este resultado es especialmente meritorio, refleja la confianza de la ciudadanía en la solidez de las marcas comercializadas en el país, porque se da en un contexto de incertidumbre regulatoria, con desafíos derivados de la implementación de nuevos reglamentos técnicos, cambios en la política de chatarrización, pérdida de beneficios arancelarios y tensiones comerciales con países socios como México y Brasil, así como los efectos de la guerra comercial que impacta al sector a nivel global”, agregó.
El sector en el Valle
El Valle del Cauca no ha sido ajeno a esta tendencia positiva para el mercado automotor.
Según el informe entregado por Fenalco y la Andi al mes de abril en el departamento se vendieron 6113 vehículos, 445 más que en el mismo periodo de 2024, cuando las ventas fueron de 5168 carros.
En Cali, en los primeros cuatro meses del año se matricularon 5612 unidades, mientras que en igual periodo del año pasado se registraron 4592, lo que significó una variación positiva de 22,2 %.
Para seguir incentivando la compra de carros en la capital del Valle, hasta el 25 de mayo se lleva a cabo en los parqueaderos de Jardín Plaza la feria Autoruedas 2025,un evento que espera atraer a más de 10.000 visitantes y proyecta incrementar en un 10% las ventas logradas en su edición anterior que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, consolidándose como una plataforma clave para dinamizar la compra de vehículos en la región.
Sebastián Méndez Barrera, CEO, de Creinovacion, entidad organizadora de la feria, manifestó que “la industria automotriz necesita espacios que conecten directamente con el comprador, y Autoruedas es nuestra respuesta a esa necesidad. Le apostamos a Cali porque vemos en esta ciudad una energía comercial única y un potencial de crecimiento que queremos impulsar con oportunidades reales para mover la economía local"..