Economía

Recálculo de la mesada pensional: ¿cómo solicitarlo? Paso a paso del trámite

Si el beneficiario no está de acuerdo con el monto que recibe de pensión, puede pedir asistencia del Ministerio del Trabajo.

Según información oficial de la Administración del Seguro Social (SSA), alcanzar la pensión máxima no es común, ya que requiere haber mantenido un ingreso elevado durante toda la vida laboral.
Aunque las pensiones máximas están bien definidas, la cantidad real que recibirá cada persona depende de factores como haber acumulado. | Foto: Getty Images

21 de jul de 2025, 05:46 p. m.

Actualizado el 21 de jul de 2025, 05:46 p. m.

Una de las dudas más frecuentes entre los ciudadanos que reciben la mesada pensional es cómo reajustar el valor de la misma y cuáles son los pasos y documentos a los que se deben ceñir, especialmente si es la primera vez.

Para despejar dudas y brindarles las garantías necesarias a los pensionados, el Ministerio del Trabajo y distintas entidades tienen al servicio de la población una ruta de acción que permite recalcular el valor de la mesada pensional.

Tal proceso es utilizado para revisar y modificar el valor de la pensión que recibirá el jubilado, monto que podrá ser actualizado, renovado o reajustado.

Ahora bien, para realizar dicho procedimiento, los interesados deberán llenar un formato con los datos de la persona que desea llevar a cabo el recálculo. En ese formato, se tendrán que sustentar las razones de la solicitud.

La petición deberá contener el nombre completo de solicitante, el documento de identidad, el número del oficio mediante el cual se fijó el monto a pagar, los datos de contacto, los documentos de las semanas cotizadas y copias de los documentos de identidad como anexo de la petición.

Apellidos con menos probabilidad de ser millonarios en el futuro.
Los beneficiarios pueden utilizar la ruta de acción para recalcular el valor de la mesada pensional. | Foto: Getty Images

Una de las situaciones más comunes en la que los jubilados suelen solicitar el recálculo, es cuando los montos señalados por la entidad no corresponden a los años trabajados.

En dicho caso, el interesado deberá especificar que la entidad pensional cometió un error de cálculo al definir el valor que se le iba a consignar sobre la prestación económica. Así mismo, detallar que el valor no coincide con las cifras de las cantidades canceladas durante cada semana laborada.

Otro de los casos recurrentes es la no inclusión de aumentos salariales, lo cual se suele presentar porque los fondos pensionales no actualizan el salario devengado por el usuario, afectando de esa forma el cálculo dela mesada.

Es de mencionar que durante los últimos años, el sistema pensional ha sido objeto de varias modificaciones, lo que también se podría ver traducido en actualizaciones para los jubilados.

El Banco de la República, a través de la Ley 797 de 2003, establece un límite claro para las pensiones en Colombia, lo que requiere atención por parte de los trabajadores y pensionados.
Con la reforma pensional en debate, el valor máximo de la pensión se convierte en un aspecto crítico para millones de colombianos que aspiran a una jubilación tranquila. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Debido a lo anterior, es importante que los pensionados revisen el monto que se les consigna y, en ese caso, realizar el trámite correspondiente para solicitar el recálculo.

Las entidades pensionales cuentan con un tiempo determinado para responder a este tipo de solicitudes. Sin embargo, si el plazo ya se extendió notoriamente, el solicitante tendrá la posibilidad de elevar medidas frente a un organismo de vigilancia del país.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía