Economía

Haga el cálculo: esta es fórmula para saber cuánto dinero deben pagarle si trabaja el 20 de julio en Colombia

La entrada en vigencia de la reforma laboral impulsó una serie de cambios significativos en la manera en que debe realizarse el pago para los trabajadores.

Preste atención a la remuneración que le será cancelada si presta sus servicios durante el Día de la Independencia de Colombia.
Preste atención a la remuneración que le será cancelada si presta sus servicios durante el Día de la Independencia de Colombia. | Foto: Getty Images | Adobestock

20 de jul de 2025, 12:04 a. m.

Actualizado el 20 de jul de 2025, 12:04 a. m.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo de Colombia, entregó detalles sobre la forma en que deben pagarse los recargos a los trabajadores que cumplan sus turnos durante los días domingos y festivos.

De acuerdo con el funcionario, tras la entrada en vigencia de la reforma laboral existen una serie de consideraciones que deben ser tenidas en cuenta tanto trabajadores como empleadores, para saber con exactitud el monto que van a recibir por desempeñar sus labores en estos días, que usualmente son destinados para el descanso.

Millón de pesos
Con la entrada en vigencia de la reforma laboral, las condiciones laborales para los trabajadores son modificadas. | Foto: Getty Images

El instrumento plantea que el recargo por trabajar en estos días se va a ir incrementando de forma gradual hasta llegar al 100 % en el mes de julio de 2027. En ese sentido, los trabajadores colombianos por prestar sus servicios los domingos y festivos tendrán una remuneración equivalente al 80%.

Si un empleado tiene programado su turno para la jornada de este 20 de julio, la cual corresponde a un día domingo y al festivo por la Independencia de Colombia va a recibir un recargo del 80 %.

En este caso, para determinar con exactitud cuánto dinero va a recibir por trabajar en esta fecha, tenga en consideración el valor de su hora ordinaria de trabajo, la cual debe ser multiplicada por 1,8.

Ahora bien, ante el escenario de que el 20 de julio cae un domingo y al mismo tiempo es un día festivo, ¿aplica un recargo doble? De acuerdo con la legislación vigente, los ciudadanos que trabajen durante el Día del Grito de Independencia de Colombia solo se verán beneficiados con un recargo, el cual es del 80 %.

Saque las cuentas

Si usted es un trabajador que está programado para trabajar este domingo 20 de julio, tenga en consideración los siguientes cálculos para saber cuánto dinero deben pagarle por cumplir su labor.

Lo primero es determinar el valor de la hora ordinaria de trabajo, la cual consiste en dividir su salario mensual entre el total de horas trabajadas al mes. En este caso, si usted tiene un salario de $1.650.000 y labora 9 horas al día, de lunes a viernes, son 180 horas mensuales.

Adelantar el pago de la retención en la fuente altera el ciclo de recaudos de la Dian, así como la planificación de la producción y costos del sector privado.
Los ciudadanos tendrán derecho a una remuneración más alta por trabajar los días festivos. | Foto: istock

En este caso, su hora de trabajo ordinaria estaría cotizada en $9166. El cálculo para determinar dicho monto fue el siguiente: (Salario mensual de $1.650.000 dividido entre 180 horas).

Para saber de cuánto sería el recargo sume el resultado en este caso, $9166 por 80 %, en este caso, la suma sería de $16.498 a recibir por hora laborada por cumplir su turno un fin de semana.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía