El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Precio del peaje en Colombia tendrá dos alzas durante el 2025; estas son las cifras

La Ministra de Transporte argumentó que la normativa indica que al 31 de diciembre del año en curso deben estar normalizadas las tarifas.

El incremento se basa en el IPC indicaron desde la Concesión Pacífico Tres
La Ministra de Transporte explicó que con la primera alza se descongelaba el incremento a los peajes. | Foto: Cortesía Concesión Pacífico Tres

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

16 de dic de 2024, 04:18 p. m.

Actualizado el 16 de dic de 2024, 04:18 p. m.

En cerca del 10 % aumentarán los peajes en el país, informó este lunes, 16 de diciembre, la ministra de Transporte, María Constanza García, al señalar que el incremento se realizará en dos momentos durante el mes de enero.

Según la titular de esa cartera, el primer aumento entraría en vigencia el próximo 1 de enero de 2025 y sería del 4,64 %, ajuste que obedece al resultado de la regulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2024.

En cuanto al segundo ajuste, este se implementaría el 16 de enero y aunque aún no hay claridad sobre su cifra final, la Ministra de Transporte anticipó que sería de alrededor del 5,5 %.

Peajes en Colombia suben a partir de  este 1 de AGOSTO , Fotos Wirman Rios, Julio 31 de 2024, EL PAIS,
Los peajes en Colombia tendrán un alza. | Foto: WIRMAN RÍOS

García explicó que con la primera alza se descongelaba el incremento a los peajes, puesto que el año pasado se suspendieron y mantuvieron en el mismo valor por decreto del Gobierno, una decisión que buscaba reducir impactos en la inflación; mientras que el segundo incremento obedece a lo estipulado por ley que ordena un incremento anual según el IPC.

“Motivados por el Decreto 050 tenemos pendiente un incremento que es del 4,64 % que va a regular el IPC de 2023. Y queda pendiente el de 2024, que debemos mirar con la inflación que creemos que estará por 5,5 % con el que se normalizaría, explicó la jefe de cartera.

En ese sentido, la Ministra argumentó que la normativa indica que al 31 de diciembre del año en curso deben estar normalizadas las tarifas y “esperamos que finalizando el 2024 subsanemos, lo que quedó pendiente en agosto”, sostuvo.

García concluyó en su tesis que “adicionalmente, tendrá que generarse el incremento que ya es la normalización que se da todos los años. Entonces, ese 4,64 % entra en vigencia desde el 1 de enero”.

María Constanza García, ministra de Transporte.
María Constanza García, ministra de Transporte, informó sobre el alza. | Foto: Ministerio de Transporte

Según lo dicho por el Ministerio de Transporte, esta medida se tomó con el objeto de controlar la inflación en el país. Además, la titular de la cartera mencionó que el Gobierno Nacional tuvo que adicionar $ 500.000 millones al presupuesto de la Agencia Nacional de Infraestructura para cubrir la congelación de tarifas.

*Con información de Colprensa.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía