Economía
En nueve bancos ya no se podrá pagar el recibo del agua en Bogotá: ojo porque ya no están autorizados
El Acueducto de Bogotá decidió finalizar el convenio con estas entidades.

15 de jul de 2025, 11:12 p. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 11:12 p. m.
Noticias Destacadas
Hace algunos días se conoció un nuevo cambio para el pago del recibo del acueducto, uno de los más importantes y que todos los hogares formalizados en la capital colombiana deben pagar, ya sea de manera mensual o bimestral.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá informó que a partir del próximo 31 de julio, los usuarios de varios bancos no podrán pagar la factura del agua por esos canales, sino que tendrán que hacerlo a través de los habilitados por la empresa, tanto en pagos virtuales como presenciales.

En total son 9 entidades las que ya no harán parte del convenio. No se podrá pagar en estas, ni de manera presencial, ni por apps, ni por cajeros automáticos o corresponsales bancarios.
Los bancos con los que se finalizó el contrato y ya no harán parte del convenio son los siguientes:
- BBV.
- Bancolombia.
- Pichincha.
- Falabella.
- Finandina.
- Cooperativo Coopcentral.
- Bancamía.
- Ban100.
- Bancoldex.
La entidad aclaró también cuáles son las alternativas para realizar el pago del recibo tras la finalización del convenio. Recuerde que puede seguir haciéndolo con Davivienda, Itaú, Scotiabank Colpatria, GNB Sudameris, AV Villas, Bogotá, Occidente, Caja Social y Citi.

También puede hacerlo a través de la red Servibanca, Redeban y ATH. También a través de puntos de recaudo autorizados en Davivienda, Bogotá y AV Villas. También en las oficinas de bancos Sudameris e Itaú.
Adicional a ello puede pagar en las redes de CADE, y a través de 14.000 corresponsales de Scotiabank Colpatria.
Es importante también que se asegure siempre de entrar al portal oficial del Acueducto en caso de que vaya a hacer el pago virtual a través de PSE, pues los delincuentes han creado un portal que simula la página de la entidad, para robar datos a través de la suplantación.

Es importante que nunca ingrese a través de publicidades en otras páginas o en el buscador de Google. En su lugar, es fundamental acceder al portal oficial del Acueducto y luego a la sección de pagos.
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.