Economía
Ojo, le pueden embargar Nequi y Daviplata por deudas: así puede evitarlo; ¿qué hacer si le pasa?
Mantenga al día sus deudas, sobre todo las relacionadas con cuotas de alimentos o créditos cooperativos.

22 de jul de 2025, 01:31 a. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 01:31 a. m.
Noticias Destacadas
Las billeteras digitales también están sujetas a las órdenes judiciales. Entre ellas figuran Nequi o Daviplata, en las cuales se realizan depósitos de bajo monto.
Por medio de ellas, los usuarios realizan transacciones financieras, pagan servicios, y hasta guardan dinero.
Es por ello que estas pueden ser embargadas si se presenta una orden judicial. Tenga presente que esto puede darse por créditos cooperativos, por alimentos o por deudas que el propietario pueda tener ante las entidades públicas.
Por medio de ese documento, un juez dará la orden de retener o sacar parte del dinero que tenga en esas billeteras digitales.
Solo hasta que reciba la orden de desembargo podrá usar de la plata, pues de lo contrario, estas billeteras estarán comprometidas.
Y es que solo al estar al día con sus deudas usted podrá estar tranquilo de no hacerse merecedor de un embargo.

Ahora bien, la duda que a muchos les asalta es el no conocer los casos en que usted puede ser embargado.
Según el numeral 2 del artículo 594, del Código General del Proceso, los créditos alimentarios tienen prioridad legal, por lo que al no cumplir con ellos sus cuentas podría sufrir un embargo.
Los créditos de cooperativas o los de los fondos de empleados también pueden embargarse por un máximo del 50 % de la deuda.
El tope que debe tener en cuenta
Las billeteras digitales que tienen depósitos de bajo monto, tienen un tope que por ley, no pueden ser objeto de embargo judicial.
Para Nequi, el tope es de cerca de 7.9 salarios mínimos mensuales legales vigentes, Smmlv; mientras que Daviplata se encuentra en los 8 Smmlv.
Estos topes aplican solo para casos distintos a los de créditos alimenticios o cooperativas (que sí pueden embargarse por completo).

Si lo embargan
En caso que le retengan su Nequi o Daviplata, debe consultar la orden o la entidad que la emitió, para conocer el motivo del embargo.
En caso de que desconozca los pasos a seguir, consulte con un abogado para que lo ayude a negociar con la entidad o con el acreedor, para que conozca las condiciones del embargo y el monto que deberá pagar.
En el momento en que pague la deuda, solicite el levantamiento ante la autoridad.
Ahora bien, tenga presente que tanto Nequi como Daviplata solicitan que el juez confirme el levantamiento legal desde su correo.
En el momento en que esto suceda, la entidad deberá liberar el dinero que se encontraba retenido.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.