Economía

Ojo: iniciaron los pagos de Renta Ciudadana y la Devolución del IVA en Colombia; ¿eres beneficiario?

Conozca más detalles para reclamar el subsidio a miles de familias en Colombia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Pago renta ciudadana.
Pago renta ciudadana. | Foto: DPS

26 de sept de 2025, 12:17 a. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 12:26 a. m.

El Departamento para la Prosperidad Social anunció el inicio del cuarto ciclo de transferencias monetarias correspondientes a los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

La jornada se desarrollará a partir de este 25 de septiembre hasta el 13 de octubre de 2025, con el Banco Agrario de Colombia y su red de aliados como operadores encargados de la dispersión de los recursos.

En este ciclo se beneficiarán alrededor de 774.823 hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, con una inversión total de 260.680 millones de pesos.

Entre los beneficiarios se encuentran familias que cuidan a más de 851.294 niños y niñas menores de seis años, así como 50.868 hogares en pobreza extrema que tienen al menos una persona con discapacidad que requiere cuidador.

Dentro del enfoque de esta fase, se prioriza la atención a la primera infancia, en línea con las directrices del Gobierno nacional.

Para acceder a las transferencias, los hogares deben haber cumplido con ciertas corresponsabilidades: aseguramiento en salud, matrícula escolar para menores entre 5 y 18 años, y esquema de vacunación completo para niños menores de seis años.

Prosperidad Social
Conozca si fue unos de los beneficiaros. | Foto: Prosperidad Social

Aquellos que no cumplan con estos requisitos no recibirán el apoyo económico, y se recuerda que las transferencias no son acumulables.

Este ciclo también es un avance en los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, como parte del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

  • Optimizar el uso de los recursos públicos.
  • Mejorar la identificación de beneficiarios.
  • Ampliar la cobertura de la política social.
  • Garantizar entregas más oportunas y complementarias a los hogares que más lo necesitan.

Además que, la integración busca optimizar el uso de recursos públicos, mejorar la identificación de beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social y garantizar entregas más oportunas y complementarias.

Los beneficiarios pueden reclamar sus transferencias en el Banco Agrario.
Los beneficiarios pueden reclamar sus transferencias en el Banco Agrario. | Foto: Departamento de Prosperidad Social

Por otro lado, la operación bancaria se realizará mediante cuentas y giros, según las condiciones de cada hogar, con el objetivo de mejorar la entrega del beneficio con mayor cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos.

Esta estrategia reafirma el compromiso del Gobierno con la justicia social. “Con este nuevo ciclo de transferencias, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la justicia social y con la reducción de las brechas de desigualdad en Colombia”, se lee en el comunicado del Departamento de Prosperidad Social.

De esta forma, el Departamento de Prosperidad Social continúa consolidando un papel como eje articulador de las políticas del Gobierno de Gustavo Petro en medio de las tensiones políticas que se viven alrededor del congreso, partidos de cara a las elecciones presidenciales.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía