Economía

Alivio para miles de deudores: ahora no podrán ser reportados en Datacrédito por esta nueva normativa

La Corte Constitucional emitió un fallo que protege a los ciudadanos víctimas de suplantación.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Suministrada por DataCrédito Experian
Datacrédito: nueva norma impide reportes negativos a víctimas de fraude. | Foto: Suministrada por DataCrédito Experian

1 de nov de 2025, 06:57 p. m.

Actualizado el 1 de nov de 2025, 06:57 p. m.

Un importante alivio llega para miles de colombianos que han sido reportados injustamente en las centrales de riesgo.

La Corte Constitucional, a través de la sentencia C-13 de 2025, determinó que las personas que sean víctimas de fraude o suplantación ya no podrán ser reportadas negativamente en Datacrédito ni en otras centrales, hasta que las entidades verifiquen formalmente la información.

La decisión busca proteger a los consumidores financieros que han sufrido afectaciones en su reputación crediticia por hechos ajenos a su voluntad. Según el alto tribunal, cuando una persona sea víctima de un crédito o préstamo adquirido fraudulentamente a su nombre, no se podrá incluir su información como morosa en los registros hasta que se confirme si hubo o no delito.

Este cambio elimina la exigencia de presentar denuncia previa ante la autoridad judicial. Ahora bastará con una reclamación formal ante la entidad afectada, ya sea un banco, una empresa de telecomunicaciones o cualquier institución que reporte a centrales de riesgo.

La Corte Constitucional declaró exequible la ley estatutaria que regula los procedimientos de corrección de información financiera y crediticia, dejando en firme la protección para los ciudadanos afectados por errores o fraudes.

Esto significa que, una vez se registre la reclamación, la entidad deberá suspender el reporte negativo hasta que una autoridad judicial determine si existió suplantación. Durante este tiempo, el afectado no podrá ser calificado como deudor en mora ni verá afectado su puntaje crediticio.

Asimismo, la norma establece que los cobros y los intereses derivados de créditos fraudulentos deben ser suspendidos, mientras la entidad realiza las verificaciones de identidad correspondientes. En otras palabras, el consumidor no asumirá el pago de una obligación que nunca contrajo.

Las empresas, por su parte, estarán obligadas a reforzar sus mecanismos de autenticación y validación de identidad, ya que no podrán emitir reportes negativos sin haber agotado un proceso de verificación riguroso.

Aunque la sentencia beneficia a las víctimas de fraude, los expertos recuerdan la importancia de mantener una buena salud financiera. Entre los errores más comunes que pueden arruinar el puntaje de Datacrédito están incumplir obligaciones, entrar en mora por más de 30 días o usar créditos para pagar otros préstamos.

De acuerdo con Gloria Ureña, directora de la Asociación Colombiana del Ecosistema de Crédito, también es un error frecuente ignorar las llamadas de las entidades financieras, ya que muchas de ellas ofrecen mecanismos de apoyo antes de generar un reporte negativo.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía