Empresas
Nueva estafa con la que le podrían desocupar la cuenta bancaria: Banco de Bogotá hizo advertencia
La entidad alertó por la nueva modalidad.

En los últimos años, los delincuentes han diversificado sus métodos para cometer estafas bancarias y robos a través de internet, dado el crecimiento del comercio electrónico y la digitalización de servicios financieros.
Una de las modalidades más comunes es el phishing, donde los estafadores envían correos electrónicos o mensajes falsos que simulan ser de entidades bancarias para obtener información confidencial como contraseñas o números de tarjetas.

También se han incrementado los ataques de malware, programas maliciosos que infectan dispositivos para robar datos bancarios sin que el usuario lo note. Además, han surgido técnicas más sofisticadas como el vishing (estafas telefónicas que suplantan la identidad de empleados bancarios) y el smishing (mensajes de texto engañosos con enlaces peligrosos).
Los ciberdelincuentes también aprovechan redes sociales para crear perfiles falsos y ofrecer supuestas inversiones rápidas o préstamos fáciles, atrayendo a víctimas desprevenidas.
Estafa bancaria: Banco de Bogotá hizo advertencia por nueva modalidad de criminales
Uno de los bancos más populares del país, Banco de Bogotá, hizo una advertencia a los usuarios que normalmente siguen las cuentas oficiales del banco en redes sociales como lo son Facebook, Instagram, X, entre otras.

La entidad aseguró que son muchos los usuarios que suelen responder las publicaciones del banco en internet, dejando comentarios públicos con preguntas u observaciones. Sin embargo, esto sería contraproducente, puesto que los delincuentes aprovechan esos comentarios para contactar a las personas que comentan.
La modalidad es la siguiente. El delincuente busca el usuario de la persona que dejó el comentario y acto seguido le envía una solicitud de mensaje desde una cuenta falsa del banco. Tras varias respuestas, la cuenta logra ganarse la confianza del usuario y le empieza a pedir datos personales, hasta la contraseña de sus cuentas adicionales.
Con ello, tras obtener la información, a los ladrones les queda más fácil hackear las cuentas de los usuarios, pues obtienen información sensible como apellidos de los familiares, fechas, y otro tipo de cosas.

Esteban Felipe Feria Quintero
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar