Economía
No pierda el beneficio de la renta ciudadana: sí o sí debe cumplir con este requisito antes del 27 de julio
Más de 55 mil hogares están en riesgo de suspensión temporal, advierte Prosperidad Social.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

11 de jul de 2025, 01:10 a. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 01:13 a. m.
Noticias Destacadas
El Departamento de Prosperidad Social emitió una alerta para 55.874 hogares beneficiarios del programa Renta Ciudadana, quienes podrían quedar suspendidos temporalmente si no cumplen con un requisito fundamental antes del próximo 27 de julio.
Se trata de la firma del acta de compromiso y corresponsabilidad, un documento obligatorio para continuar recibiendo las transferencias monetarias que otorga el programa. Esta firma ratifica que el hogar acepta las condiciones del beneficio y se compromete a cumplir con una serie de corresponsabilidades sociales.

Entre estas obligaciones se encuentran:
- Asegurar la asistencia escolar de menores de edad.
- Cumplir con los controles médicos y de vacunación.
- Participar en actividades comunitarias o de formación.
- Mantener actualizada la información del hogar en el Sisbén y en Prosperidad Social.
Según la entidad, este paso no es solo un trámite administrativo, sino una garantía para que los recursos públicos sean invertidos de manera responsable y con impacto real en la calidad de vida de las familias en situación de pobreza.
¿Qué pasa si no se firma el acta?
Prosperidad Social ha explicado que quienes no completen este proceso serán marcados como “suspendidos” en el sistema y perderán el acceso a los pagos correspondientes a los ciclos futuros. Además, los recursos no serán retroactivos, incluso si el hogar decide firmar el acta después de vencido el plazo.
Es decir, el dinero que no se reciba durante el periodo de suspensión no podrá ser reclamado posteriormente, lo cual representa una pérdida directa para las familias afectadas.

La firma debe realizarla exclusivamente el titular del hogar, ya sea de manera virtual o presencial. Si el titular ha fallecido o se encuentra inhabilitado, es necesario realizar una actualización de datos ante Prosperidad Social.
Para facilitar el proceso, la entidad ha desplegado una estrategia de comunicación y acompañamiento, que incluye envío de mensajes de texto, llamadas telefónicas, visitas a domicilio y jornadas informativas en diferentes regiones del país.
🚨🚨🚨 Beneficiarios de #RentaCiudadana, ¡ojo a este llamado! https://t.co/qQXsgovaSr
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) July 9, 2025
¿Cómo hacer la firma en línea?
Los hogares pueden ingresar al sitio oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co, verificar si están activos, responder preguntas de seguridad y firmar el documento electrónicamente. El proceso incluye hasta tres intentos de validación. Si se falla en todos, el sistema se bloquea y se deberá acudir presencialmente a una oficina municipal.
También es posible asistir directamente si el hogar no tiene acceso a internet o si existen problemas con la información registrada. En estos casos, los coordinadores municipales están habilitados para brindar apoyo y permitir la firma de manera física.

Solo los hogares que cumplan con este paso antes del 27 de julio podrán seguir recibiendo los pagos del programa. El objetivo, según la entidad, es que el beneficio llegue a quienes realmente están comprometidos con las metas del programa y la superación de la pobreza en el país.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales