Colombia
Trabaja desde casa en Canadá: guía para aplicar a ofertas laborales remotas disponibles
Oportunidades para profesionales colombianos en áreas como tecnología, diseño y atención al cliente.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 09:46 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 09:46 p. m.
Noticias Destacadas
El auge del trabajo remoto ha transformado la forma en que las empresas contratan talento, y Canadá se posiciona como uno de los países más abiertos a esta modalidad. Con más del 40 % de sus compañías operando bajo esquemas híbridos o completamente virtuales, hoy es posible acceder a empleos canadienses desde Colombia, sin necesidad de visa, residencia ni mudanza, y con la posibilidad de recibir el salario en dólares.

Aunque el gobierno canadiense no tiene un programa específico para contratar trabajadores remotos internacionales, muchas empresas han comenzado a buscar perfiles calificados en América Latina, particularmente en países como Colombia, donde existe una amplia oferta de profesionales con competencias digitales, bilingüismo y disposición para trabajar de forma flexible.
Los sectores con mayor demanda incluyen tecnología. desarrolladores, ingenieros de software, especialistas en TI, marketing digital, diseño gráfico, atención al cliente, soporte técnico y enseñanza de idiomas. Algunas empresas, como TELUS International y Shopify, ya han contratado colombianos de manera remota, especialmente en áreas relacionadas con inteligencia artificial, recolección de datos y análisis de contenido.
Para aplicar, los expertos recomiendan usar plataformas como LinkedIn, filtrando por vacantes en Canadá con modalidad remota, así como Indeed, Glassdoor y el portal oficial del gobierno canadiense, Job Bank, donde también es posible encontrar empleos remotos.
El proceso de selección suele ser completamente en línea, e incluye entrevistas virtuales y pruebas técnicas. No se exige permiso de trabajo, ya que el contrato se realiza bajo modalidad freelance o de prestación de servicios. Sin embargo, es fundamental contar con un buen nivel de inglés, el francés también suma puntos y adaptarse a los husos horarios canadienses.

Además, se recomienda elaborar una hoja de vida breve, clara, en inglés y orientada a logros. Mostrar autenticidad, tener una presencia digital profesional y demostrar capacidad de comunicación también son aspectos valorados por los empleadores.
Los aspirantes deben mantenerse alerta frente a ofertas fraudulentas. Ninguna empresa legítima solicita pagos por adelantado ni cobros por gestionar empleos remotos. Verificar las fuentes y no compartir información sensible con desconocidos es clave para evitar estafas.
En un mundo cada vez más digital e interconectado, estas oportunidades representan una alternativa real para los colombianos que buscan mejorar sus ingresos, adquirir experiencia internacional y desarrollarse profesionalmente sin dejar su país. Con preparación, dominio del idioma y precaución frente a posibles fraudes, trabajar para una empresa canadiense desde casa no solo es posible, sino cada vez más alcanzable.