Economía

¿Qué reglas aplican al porte de dinero en efectivo en Colombia? Condiciones de la Dian y el Banco de la República

Tenga en cuenta la normativa que rige en el país y evite posibles sanciones.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El Congreso define este miércoles el futuro del proyecto de presupuesto. Foto: 123rf / El País
Potar dinero en efectivo aún es una preferencia entre los colombianos Foto: 123rf / El País | Foto: El País

21 de oct de 2025, 03:48 p. m.

Actualizado el 21 de oct de 2025, 03:48 p. m.

Pese a que la digitalización ha ganado terreno y las personas prefieren hacer sus pagos y transferencias a través de las plataformas de sus bancos, aún hay quienes prefieren portar el dinero en efectivo, que es recibido por los comercios del país.

Y como esta preferencia aún persiste, muchos se preguntan si en el país existe un monto límite de dinero en efectivo que se pueda portar, ya sea en su cotidianidad o para viajar dentro y fuera de Colombia.

Lo primero que debe aclararse es que dentro del territorio nacional no existe un límite legal establecido sobre la cantidad de dinero en efectivo que una persona puede portar.

Sin embargo, la legislación sí faculta a las autoridades para ejecutar controles y exigir a los ciudadanos la justificación del origen de su dinero, especialmente si se trata de grandes sumas.

El apretón en el gasto del Gobierno colombiano debe continuar.
Uso de efectivo no se pierde en Colombia. | Foto: El País

La persona a quien se le haga dicho control debe justificar la procedencia de la plata y si no logra probar la procedencia, el monto podría decomisársele mientras los organismos encargados hacen las investigaciones correspondientes.

Con este tipo de acciones lo que se pretende es prevenir la ejecución de delitos y contribuir al correcto funcionamiento del sistema financiero nacional.

Uso de dinero en efectivo en viajes

Quienes llegan o salen del país, deben cumplir con las normas específicas planteadas por la legislación colombiana para cargar dinero en efectivo, ya sea en la moneda local o extranjera.

“Los viajeros que entren o salgan del país con divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior a diez mil dólares estadounidenses (10.000 dólares), o su equivalente en otras monedas, deben declarar ante la autoridad aduanera tales operaciones en el formulario que esta establezca. La obligación de declarar se efectuará por grupo familiar de viajeros cuando el monto total supere el límite señalado”, señala el Banco de la República en su portal web.

El dinero podrá recibirlo en puntos autorizados.
En Colombia la normativa exige que si un ciudadano porta un elevado monto de dinero en efectivo, debe justificar su procedencia. | Foto: Colprensa

Por su parte, la Dian realiza los controles en los diferentes aeropuertos del país, con el fin de ejercer un mayor control en la entrada y salida de divisas.

Si un viajero no realiza esta declaración y las autoridades detectan una cantidad superior al límite establecido, podría someterse a sanciones que van desde la retención del dinero hasta multas que oscilan entre el 20 % y el 100 % del valor no declarado.

Teniendo en cuenta lo anterior, aunque en Colombia no hay un límite de efectivo, la recomendación de las autoridades es que si va a movilizar grandes sumar lo haga con precaución y, cuando se trate de viajes internacionales, cumpla rigurosamente con las normas de declaración, para evitar problemas legales.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía