Economía

Dólar en Colombia este 21 de octubre: sigue leve tendencia al alza

Mercados internacionales están a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Dólar en Colombia conserva tendencia al alza en medio de la crisis política entre Estados Unidos y Colombia.
Dólar en Colombia conserva tendencia al alza en medio de la crisis política entre Estados Unidos y Colombia. | Foto: 123 Rf

21 de oct de 2025, 02:52 p. m.

Actualizado el 21 de oct de 2025, 02:52 p. m.

Las negociaciones del dólar en Colombia conservan una tendencia al alza en medio de las tensiones políticas que se viven entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro.

Así las cosas, la divisa abrió la jornada en $3.880, lo que significó un incremento de $2,74 frente a la Tasa Representativa del Mercado TRM, que para hoy está certificada en $3.877,26.

Asimismo, la moneda registró un precio mínimo de $3.871 y un máximo de $3.880, con cuatro transacciones por un monto de US$1 millón.

Entre tanto, en los mercados internacionales los inversores están a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos, para evaluar cuál va a ser el impacto de esta cifra en la economía de ese país.

La cotización del dólar bajó  $39 en el inicio de la semana. Foto; 123RF
La cotización del dólar subió $2,74 en el inicio de la jornada. Foto; 123RF/ El País | Foto: El País

Según la plataforma Bloomberg, si bien el cierre del Gobierno estadounidense “ha generado un vacío de datos económicos, con incertidumbre sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal, las caídas han sido efímeras, ya que los inversores las ven como oportunidades para aumentar el riesgo de sus carteras”.

“Otro día, otra escasez de datos estadounidenses, mientras continúa el cierre del gobierno, sin un final a la vista”, dijo Michael Brown, estratega de investigación sénior de Pepperstone Group Ltd.

Dólar en las casas de cambio de Colombia

En las casas de cambio del país el dólar se comercializa en un precio promedio de $3.800 y se vende en $3.920.

En Cali, la divisa se compra en $3.850 y se vende en $3.990. Mientras tanto en Bogotá, los capitalinos están comprando la moneda a un costo de $3.810 y la venden a $3.910. En las casas de cambio de Medellín el precio promedio de compra es de $3.770 y de venta de $3.920.

Remesas dólares pesos
El precio del dólar en Colombia continua sobre los $3.800, pese a las alzas. | Foto: 123RF

Precios del petróleo

Según las agencias internacionales, los precios del crudo comenzaron este martes subiendo, mientras los operadores sorteaban las preocupaciones sobre un mercado con exceso de oferta junto con la disputa comercial entre Estados Unidos y China, los dos principales consumidores de petróleo del mundo.

Por lo tanto, el brent ganaba 0,84 %, a US$61,52 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, avanzaban 0,9 %, a US$58,05. El contrato más activo para diciembre suma 0,9 %, o US$52.

El lunes, los precios cayeron a su nivel más bajo desde principios del pasado mes de mayo, por preocupaciones surgidas por el exceso de oferta y la desaceleración del crecimiento económico derivadas de las recientes escaladas en la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

“Es probable que las apuestas especulativas a la baja persistan mientras el Brent se mantenga por debajo de los US$65”, dijo Ole Hansen, del Saxo Bank.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía