Economía

Estas son las enfermedades que le brindarían protección laboral frente a despidos en Colombia

El principio de estabilidad laboral reforzada busca garantizar la permanencia en el empleo de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad por motivos de salud.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, es el que detalla las causas por las que una empresa puede despedir a un trabajador con justa causa.
El artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, es el que detalla las causas por las que una empresa puede despedir a un trabajador con justa causa. | Foto: Agencia 123rf

20 de oct de 2025, 09:50 p. m.

Actualizado el 20 de oct de 2025, 09:50 p. m.

Perder el empleo por motivos de salud sigue siendo una preocupación latente entre muchos trabajadores colombianos. Pues en el país, muchas personas padecen condiciones físicas o mentales que afectan su salud y desempeño, lo que en algunos casos ha causado despidos injustificados.

Frente a esta situación, la Corte Constitucional ha reiterado, que la ley ampara a quienes atraviesan este tipo de circunstancias y prohíbe su desvinculación sin una causa justa y una autorización previa de las autoridades competentes.

Ya que así lo señala, la Sentencia T-320 de 2016, emitida por el alto tribunal, la cual, a día de hoy, es uno de los fallos más citados en materia de protección laboral.

El proyecto ya fue aprobado en la Comisión Primera del Congreso y está a la espera de ser discutido en la plenaria.
la Sentencia T-320/16 de la Corte Constitucional define, por medio del concepto de estabilidad laboral reforzada, que una persona no puede ser despedida debido a su condición de vulnerabilidad y menos por motivos de salud. | Foto: Agencia123rf

En ella se define el principio de estabilidad laboral reforzada, un derecho que busca garantizar la permanencia en el empleo de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad por motivos de salud. Según la Corte, ninguna persona puede ser despedida por esta causa, a menos que exista una razón objetiva y la decisión haya sido avalada por las instituciones correspondientes.

La Corte ha precisado que esta protección aplica para todos los trabajadores cuya productividad se vea afectada por su condición médica, sin que sea necesario que exista un dictamen de discapacidad ni que la enfermedad haya sido calificada o cuantificada por una junta médica.

Según señaló la entidad, uno de los casos que analizó en pro de cumplir con el objetivo de esta sentencia, involucró a un trabajador diagnosticado con depresión, cuyo despido fue ordenado mientras atravesaba un tratamiento médico.

Aunque no existe un listado oficial de enfermedades que den lugar a la protección reforzada, la Corte ha reconocido el crecimiento de los trastornos emocionales y de ansiedad tras la pandemia del Covid-19.

Por lo que en múltiples sentencias, se ha visto en la obligación de proteger a personas con afectaciones mentales originadas o agravadas por el entorno laboral.

“En los últimos años, la Corte ha debido resolver numerosos casos en los que personas diagnosticadas con trastornos mentales fueron despedidas, y ha concedido la protección de sus derechos fundamentales a la salud, a la vida digna y a la estabilidad laboral reforzada”, señaló la entidad.

Ley permite despido de empleados enfermos en Colombia en estos casos: ¿Qué deben saber?.
Corte constitucional reitera que siempre y cuando el empleador conozca de la condición de vulnerabilidad del empleado, en cuanto a temas relacionados con salud mental, este no podrá ser despedido. | Foto: Agencia 123rf

Teniendo en cuenta este contexto, los expertos recomiendan a los trabajadores que presenten alguna enfermedad, molestia, tanto física como mental, informen oportunamente a sus superiores y a las entidades de salud.

Y así, de esta manera, se les podrá garantizar un acompañamiento médico, contar con los auxilios necesarios y activar los mecanismos de protección laboral.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía