Economía

Petro advierte rompimiento unilateral del TLC con Estados Unidos; Trump sería el responsable

El Mandatario colombiano asegura que al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

.
“Que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo", trinó el presidente Petro. | Foto: Presidencia de la República

20 de oct de 2025, 05:15 p. m.

Actualizado el 20 de oct de 2025, 05:15 p. m.

Las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia están en su punto más álgido y esta vez el presidente Gustavo Petro hizo referencia al Tratado de Libre Comercio, TLC que se tiene con ese país.

A través de su cuenta de X el Mandatario colombiano señaló que “el TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EEUU".

En su mensaje agregó que las negociaciones las rompió Estados Unidos de forma unilateral, dejando libre al país. “Que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo. Los colombianos y colombianas sabemos cómo hacerlo. Como dice Trump, estamos fuera de control, es cierto”.

“Yo responderé de manera inteligente, hemos mantenido las clausulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio, tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad", siguió diciendo en su mensaje.

En el mismo trino, el presidente Petro anunció en el transcurso de este lunes 20 de octubre, se reunirá con los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio, Industria y Turismo, Agricultura, Defensa, el embajador Daniel García-Peña y la encargada del programa de sustitución de cultivos ilícitos.

“El único control real sobre una democracia, no lo ejercen extranjeros que odian migrantes y odian a los latinoamericanos; lo ejerce el propio pueblo. Trump no controla a Colombia, obedece solo al pueblo colombiano y latinoamericano, si quiere", señaló.

Colombia insistirá en renegociar  algunos puntos de los TLC que ha firmado con diversos países, entre ellos, Estados Unidos.
Petro afirma que el presidente Trump rompió unilateralmente el TLC. | Foto: El País

Los aranceles

Desde ayer domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar amenazas de posibles nuevos aranceles para Colombia.

Desde su avión presidencial confirmó el anuncio del senador republicano Lindsey Graham sobre dichos impuestos que serían anunciados en corto tiempo.

“Colombia puede verse severamente afectado por una decisión de sanciones o de aranceles por parte de los Estados Unidos de América. Esos aranceles podrían hacernos perder competitividad en productos claves de nuestra economía, como el café, como las frutas, como las flores, como las confecciones, incluso hasta productos del sector minero, de hidrocarburos y de otros sectores de la economía”, alertó el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

Igualmente, María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, señaló que de llegar a darse un aumento en las tarifas arancelarias, tendría “una afectación en la competitividad del país frente a otros competidores, afectando a las empresas y sobre todo a los empleos”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: Presidencia/AFP

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía