Economía
Ministro Edwin Palma defiende la Cumbre CELAC UE y dice que no fue un fracaso; Europa también destaca logros
En la mañana de este lunes se anunció por parte de la Comisión Europea una gran inversión en la interconexión eléctrica en Centroamérica y el apoyo a proyectos de energía renovable.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


10 de nov de 2025, 07:44 p. m.
Actualizado el 10 de nov de 2025, 07:46 p. m.
Noticias Destacadas
Un nuevo compromiso de inversión en proyectos de transición energética se firmó este lunes, en el marco de la Cumbre CELAC-UE que termina en Santa Marta.
El banco EIB Global, la rama del Banco Europeo de Inversiones anunció una iniciativa de financiación por un valor aproximado de 1.150 millones de dólares (1.000 millones de euros) para respaldar la integración de las redes eléctricas y la energía limpia en toda Centroamérica, en el marco de la Agenda de Inversiones Global Gateway (AIGG) de la UE.
Esta iniciativa impulsará la construcción y mejora de las infraestructuras de transmisión y distribución, y promoverá la generación de energía renovable en Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice.

“El Banco Europeo de Inversiones es el banco del clima y un actor fundamental en la transición energética de América Latina y el Caribe. Esta financiación se traducirá en energía más limpia, una red mejor conectada y un suministro más seguro y de mayor calidad para millones de personas”, señaló la presidenta del BEI, Nadia Calviño.
Durante el anuncio, el ministro de Energía, Edwin Palma, destacó el acuerdo que permitirá el desarrollo de más proyectos de energías renovables y aprovechó para cuestionar algunos comentarios que se han hecho alrededor de la cumbre.
“Esto no es fracaso, hablamos de inversiones en las dos apuestas fundamentales que son transición energética y la Inteligencia Artificial (IA)”.
Según el funcionario, también se ha señalado que el Gobierno está aislado, “pero estamos más integrados que nunca en el mundo, particularmente con esta comunidad: CELAC- China, CELAC UE y hemos integrado a Colombia con el mundo”.
Palma comentó, durante el anuncio de las nuevas inversiones, que la UE ha identificado el gran potencial que tiene Colombia en transición energética.
“Nos hemos sentado a conversar con el sector privado, que es otro mito que estamos rompiendo. Si ha habido una demostración exitosa del trabajo ha sido en materia de energías limpias. Se habla de un fracaso como la generalidad, no. Es un éxito, son más proyectos los que hemos podido sacar adelante. Con los hechos estamos demostrando que esa narrativa es equivocada”, reiteró.
Colombia, agregó el Ministro de Energía, en el tema energético acompaña el anuncio “porque hemos venido trabajando en iniciativas como la intención de avanzar en el proyecto de conectarnos con Panamá y Centroamérica con la posibilidad de producir energías limpias.

También anunció que Colombia financiará hasta el 90% de las soluciones fotovoltaicas para tenderos y pequeños comercios que consuman hasta 3KW.
Por su parte, el presidente de la Unión Europea, Antonio Costa, también se refirió al éxito de la cumbre y dijo que la cooperación birregional es más importante.
“La cumbre es importante porque reúne a países para reafirmar su ambición de seguir juntos y demostrar que, a pesar de que somos 60 países de dos continentes, tenemos la misma visión del mundo que es multipolar, donde los grandes retos globales precisan de una respuesta multilateral, basadas en reglas y que tenemos que trabajar juntos para responder a los retos”.
Según el ejecutivo, es necesario decirle al mundo que no se puede perder más tiempo para cumplir los objetivos del acuerdo de París. “El que no crean en la ciencia, que mire la realidad, lo que vimos la semana pasada con la trágica violencia del huracán Melissa, es prueba concreta del cambio climático”, por lo que cree que se debe acelerar la capacidad de responder a este reto.
“El acuerdo del Banco Europeo de Inversiones con 1150 millones de euros para el proyecto de interconexión es esencial, es estratégico para nosotros, da un sentido a la ciudadanía sobre lo que significa estas cumbres, no son solo palabras, son actos y esto es lo que da credibilidad a la cooperación internacional.
Recordó que el Global Gateway (planes de inversión en infraestructura) planteaba movilizar hasta 47.000 millones de euros para América Latina y el Caribe para el año 2027.
“Hasta ahora hemos movilizado 31.000 millones de euros financiando más de 100 proyectos concretos. En Colombia, por ejemplo, el metro de Bogotá, la modernización del Ferrocarril y ahora la interconexión con América Central”, destacó.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.
6024455000








