Economía

Gobierno estaría planteando un aumento de hasta el 40 % en importaciones de vehículos a gasolina y diésel

El Ministerio de Comercio publicó un borrador de decreto en el que se plantean las razones.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Con el fin del acuerdo automotor con Brasil, los vehículos importados enfrentarán un arancel del 16,1 %, afectando a marcas como Toyota, Renault y Volkswagen.
Este decreto podría significar un incremento en el precio para los consumidores finales. | Foto: 123RF

10 de nov de 2025, 05:56 p. m.

Actualizado el 10 de nov de 2025, 05:56 p. m.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó el borrador de decreto mediante el cual se incrementarán los aranceles a la importación de carros y motos que usen gasolina y diésel.

El documento presentado por el Gobierno busca modificar el artículo 1 del Decreto 1881 del 30 de diciembre de 2021 estableciendo un gravamen arancelario, que oscilará entre el 35 % y un 40 %.

Este sería el aumento en el impuesto para la importación de vehículos a gasolina o diésel.
Este sería el aumento en el impuesto para la importación de vehículos a gasolina o diésel. | Foto: Tomada del Ministerio del Comercio.

Según el decreto, la nueva normativa se fundamenta en que uno de los ejes de transformación del Ejecutivo es la diversificación de las actividades productivas que aprovechen el capital natural y profundicen el uso de energías limpias.

“Con ello se espera una productividad que propicie el desarrollo sostenible y la competitividad del país, aumentando la riqueza al tiempo que es incluyente, dejando atrás de manera progresiva la dependencia de actividades extractivas y dando paso a una economía reindustrializada con nuevos sectores soportados en las potencialidades territorios en armonía con la naturaleza”, dice el decreto.

Entre otras razones, el Gobierno comentó que este decreto se emite teniendo en cuenta que se quiere reducir la dependencia económica del petróleo y del carbón.

El incremento arancelario a este tipo de vehículos podría suponer un aumento en el precio que tendrá que asumir el comprador final.

En ese sentido, se impulsaría al consumidor final a comprar vehículos eléctricos, para así mejorar los índices de contaminación que existen en el país.

Esta propuesta, aunque podría llegar a ser catalogada como positiva para algunos defensores del medio ambiente, para otros sectores puede llegar a ser contraproducente porque representaría una afectación al bolsillo de los colombianos.

Familias de Cali y el Valle están más dispuestas a comprar carro propio.
Hasta el momento, la iniciativa no ha sido firmada. | Foto: 123 Rf

Hasta el momento, el presidente Petro no se ha pronunciado sobre esta iniciativa. Sin embargo, se debe recordar que se trata de un borrador de decreto, es decir que hasta ahora no está confirmado en un 100 % que el Gobierno de Colombia iniciará con el aumento de los aranceles a la importación de vehículos.

Este anuncio se da algunos días después de que la Andi y Fenalco informaron que en octubre de 2025 se matricularon 25.254 nuevos vehículos en el país, siendo Cali la cuarta ciudad con más matriculadas (1983).

La anterior cifra representó un aumento significativo respecto al mismo mes del 2024 (una variación del 36,4 %), ya que en esa época se contabilizaron 18.521 vehículos matriculados a nivel nacional. Para el caso de Cali, se reportaron 1458.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía