Economía

Aumento de aranceles a carros y motos encarecerá el transporte para los hogares: Fenalco

Fenalco rechazó el proyecto del Gobierno que busca subir de 35% a 40% los aranceles a vehículos y motocicletas de combustión. El gremio advierte encarecimiento, menor inversión y efectos negativos sobre millones de familias y trabajadores.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El descuadre de las finanzas públicas es un riesgo creciente, no solo se recauda menos impuestos, sino que al país cada vez le sale más caro endeudarse.
Para millones de trabajadores, la moto sigue siendo el medio de transporte más accesible y económico del país. | Foto: Adobe stock

11 de nov de 2025, 01:16 a. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 01:16 a. m.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) calificó como improvisada y equivocada la propuesta del Gobierno Nacional que busca aumentar del 35% al 40% los aranceles de importación para vehículos y motocicletas de combustión interna, el tope máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El proyecto de decreto cobija a automóviles de combustión, así como motocicletas, un medio de transporte fundamental para millones de familias y trabajadores en el país. Según Fenalco, estas categorías representan la mayoría de los vehículos que usan hoy los hogares colombianos, tanto en zonas urbanas como rurales.

Fenalco advierte que el aumento arancelario podría frenar la recuperación del sector automotor. | Foto: Guillermo Torres

El Gobierno plantea que el aumento arancelario permitiría incentivar la sustitución de importaciones y promover la instalación de plantas ensambladoras o de producción de motores y autopartes en Colombia.

Sin embargo, para el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, esta estrategia repite un modelo que el país ha ensayado desde mediados del siglo XX sin consolidar una industria automotriz nacional sólida ni competitiva en el mercado internacional.

“Repetir un modelo que ha mostrado ineficacia no ofrece ninguna garantía de éxito”, afirmó Cabal. “Si Colombia realmente quiere atraer inversiones, no solo en el sector automotor sino en cualquier sector estratégico, el Gobierno debería garantizar estabilidad jurídica y reglas claras, estables y confiables”.

Presidente Gustavo Petro, desde Santa Marta
El gremio señala que el alza en aranceles que plantea el gobierno Petro encarecería los vehículos más utilizados por los hogares colombianos. | Foto: Presidencia / Cortesía

El gremio advirtió que un incremento al 40% en los aranceles presionará al alza los precios finales de vehículos y motos de combustión, que son precisamente los más accesibles para la mayoría de consumidores. Esto, aseguró Cabal, podría frenar la recuperación del sector automotor, que apenas empieza a mostrar signos positivos tras la desaceleración económica reciente.

Fenalco también señaló que medidas de este tipo generan incertidumbre entre inversionistas extranjeros y nacionales, desincentivando la llegada de capital y debilitando los planes de expansión y renovación empresarial. “La inversión extranjera directa viene cayendo justamente por la falta de previsibilidad y la constante modificación de normas y cargas”, agregó.

 Jaime Alberto Cabal,presidente de Fenalco.
Jaime Alberto Cabal,presidente de Fenalco. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El gremio concluyó que el Gobierno evidencia nuevamente una postura “adversa al empresariado”, en un momento en que el país requiere atraer inversión y estimular el crecimiento económico.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía