Economía

Nuevo subsidio de vivienda para comprar apartamentos o casas con cuotas desde $400.000

El objetivo principal de esta iniciativa, es que familias en situación de vulnerabilidad puedan acceder a una vivienda formal, segura y con servicios públicos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

vivienda casa
Conozca los detalles del proyecto y hacia qué población está dirigido. | Foto: 123RF

10 de nov de 2025, 03:19 p. m.

Actualizado el 10 de nov de 2025, 03:19 p. m.

En medio de un panorama nacional marcado por la reducción de los programas de vivienda social, Barranquilla decidió tomar la iniciativa y crear una estrategia propia para que más familias puedan cumplir el sueño de tener casa propia.

Se trata del programa “Mi Techo Propio”, una apuesta de la Alcaldía de Barranquilla, liderada por el alcalde Alejandro Char, la cual busca garantizar el acceso a una vivienda digna a los hogares de bajos ingresos a través de subsidios de hasta $52 millones.

Dicha propuesta distrital, surge como respuesta al vacío que han dejado varios programas a nivel nacional, entre ellos, “Mi Casa Ya”, y en menos de un año de implementación ya ha beneficiado a miles de ciudadanos.

Su objetivo principal es permitir que familias en situación de vulnerabilidad puedan acceder por primera vez a una vivienda formal, segura y con servicios públicos regularizados, con cuotas mensuales cercanas a los $400.000.

El programa contempla la entrega de subsidios para la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Según cifras oficiales, más de 10.000 barranquilleros podrían verse beneficiados a corto y mediano plazo.

Como se mencionó anteriormente, el programa contempla dos modalidades de subsidio; el subsidio no concurrente, que otorga hasta 30 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $42.705.000, para viviendas de tipo VIP.

Y el subsidio concurrente, que permite sumar el apoyo distrital con beneficios de las cajas de compensación o del Gobierno Nacional.

Adicionalmente, el programa contempla un apoyo directo a la cuota del crédito de hasta $14.400.000, entregado al banco durante 24 meses, para reducir la carga financiera de los hogares.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a este subsidio?

El programa prioriza a quienes realmente mantienen ingresos limitados, por lo que los aspirantes deben:

  1. Ser mayor de edad y contar con cédula de ciudadanía o extranjería vigente.
  2. No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda.
  3. No ser propietario de una vivienda en Colombia.
  4. Ser residente en Barranquilla durante los últimos cinco años.
  5. Tener ingresos familiares de hasta 4 SMMLV, es decir, aproximadamente $5.694.000 mensuales en 2025.
  6. Contar con cierre financiero mediante crédito hipotecario, leasing habitacional, ahorros, cesantías u otros subsidios.

Cabe destacar que, la postulación, se realiza directamente a través de las constructoras aliadas, las cuales verifican los requisitos y gestionan la solicitud ante la Alcaldía.

Este proceso es gratuito y no requiere intermediarios, por lo que las autoridades han alertado sobre posibles fraudes y recomiendan usar solo los canales oficiales.

Un negocio inmobiliario marca un punto en la historia personal o empresarial
Actualmente, “Mi Techo Propio” cuenta con más de 30 proyectos de vivienda distribuidos en distintas zonas de la ciudad. Las unidades tipo VIS y VIP tienen precios que oscilan entre $165 millones y $220 millones, según la ubicación y características. | Foto: 123RF

Grupos priorizados

“Mi Techo Propio” también se destaca por su enfoque inclusivo, por ello, el programa da prioridad a madres comunitarias, adultos mayores, víctimas de violencia, personas registradas en el Sisbén y Red Unidos, así como a los miembros de comunidades afrodescendientes e indígenas.

Según destacó el alcalde de barranquilla, Alejandro Char, este esfuerzo busca mejorar las condiciones de vida y fortalecer el desarrollo económico local, “el esfuerzo que está haciendo Barranquilla debería replicarse en otras ciudades. La construcción permite mucho empleo y mejora las condiciones de vida. Si no hay posibilidades de un techo digno, la gente termina en espacios informales, y eso baja la calidad de vida”, afirmó.

Además de garantizar vivienda formal, la estrategia impulsa la reactivación del sector de la construcción, genera empleo y promueve la integración urbana.

Disponibilidad de proyectos

Actualmente, “Mi Techo Propio” cuenta con más de 30 proyectos de vivienda distribuidos en distintas zonas de la ciudad. Las unidades tipo VIS y VIP tienen precios que oscilan entre $165 millones y $220 millones, según la ubicación y características.

Las viviendas incluyen dos o tres habitaciones, zonas comunes, parques, salones comunales, zonas verdes y acceso a servicios públicos legalizados.

Los proyectos están ubicados cerca de centros educativos, de salud y transporte público, lo que facilita la movilidad y el acceso a servicios básicos.

Paso a paso para postularse

Para acceder al subsidio, los interesados deben seguir estas indicaciones:

  • Consultar los proyectos disponibles en la página oficial de la Alcaldía o en portales aliados.
  • Seleccionar el proyecto de interés y contactar a la constructora responsable.
  • Solicitar la postulación al subsidio a través de la constructora.
  • Presentar la documentación requerida, que incluye identificación, certificación de ingresos, constancia de residencia, entre otros.
  • Esperar la resolución de asignación por parte de la Alcaldía.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía