Economnía

Entregarán hasta $500.000 en noviembre a colombianos: consulta con cédula y Sisben si eres beneficiario

Con este programa de ayudas, se busca reducir la pobreza y fortalecer la economía local a través de transferencias económicas, que impulsan la movilidad social de los hogares más vulnerables del país.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Así será el pago de Renta Ciudadana en julio. Prosperidad Social.
Así será el pago de Renta Ciudadana en julio. Prosperidad Social. | Foto: Prosperidad Social

10 de nov de 2025, 10:02 p. m.

Actualizado el 10 de nov de 2025, 10:02 p. m.

El Gobierno Nacional, a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), anunció que durante este mes de noviembre se llevará a cabo un nuevo ciclo de pagos del programa Renta Ciudadana, con el cual se busca apoyar económicamente a miles de familias colombianas en condición de vulnerabilidad.

De acuerdo con la entidad, las transferencias correspondientes a este ciclo se realizarán entre el 13 y el 30 de noviembre, y podrán alcanzar montos de hasta 500.000 pesos, dependiendo de las condiciones socioeconómicas de cada hogar, su clasificación en el Sisbén IV y el número de integrantes que lo conforman.

El programa Renta Ciudadana tiene como propósito principal contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y fortalecer la economía local, mediante la entrega de ayudas económicas condicionadas y no condicionadas.

Estas transferencias están dirigidas a hogares que se encuentran en situación de pobreza extrema o moderada y que, además, cumplen con los requisitos establecidos por Prosperidad Social.

El pago de Renta Ciudadana va hasta el próximo 28 de septiembre.
Los pagos buscan no solo aliviar las cargas financieras de las familias, sino también ofrecerles estabilidad y promover su inclusión en procesos productivos y de formación. | Foto: DPS.

Requisitos para acceder

Prosperidad Social reiteró que para recibir el pago, los beneficiarios deben presentar tres documentos básicos que confirman su elegibilidad:

  1. Cédula de ciudadanía vigente.
  2. Registro en el Sisbén IV, donde se clasifica el nivel de pobreza del hogar.
  3. Certificación como beneficiario activo del programa, lo que implica no recibir pagos de otros subsidios estatales de forma simultánea.

Además de estos requisitos, la entidad también recordó que, si una persona no recibe el pago y es miembro del programa, podrá realizar diversos procesos para que las entidades necesarias puedan verificar las razones por las cuales no se realizaron los pagos.

Cómo consultar si tiene pagos pendientes

Prosperidad Social habilitó varios canales para que los ciudadanos puedan consultar si tienen pagos pendientes o si hacen parte del programa Renta Ciudadana. Entre ellos se destacan:

  • Ingresar al portal web oficial de Prosperidad Social.
  • Comunicarse por WhatsApp al número 318 806 7329.
  • Enviar un mensaje de texto gratuito al código 85594.
  • Llamar a las líneas de atención nacional (601) 379 4840 o 01 8000 95 11 00, disponibles de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Acudir de manera presencial a las sedes del DPS para radicar una solicitud formal.
  • También se puede verificar la información a través de las líneas de atención del Banco Agrario, en Bogotá al (60-1) 794 8567 y en la línea gratuita nacional 01 8000 955 500.
Filas en Cartagena para reclamar renta ciudadana en el Banco Agrario de Cartagena
Las transferencias correspondientes a este ciclo se realizarán entre el 13 y el 30 de noviembre, y podrán alcanzar montos de hasta 500.000 pesos | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Una estrategia clave para los hogares más vulnerables

El programa Renta Ciudadana ha sido uno de los pilares del Gobierno en materia de asistencia social, al proporcionar recursos directos a los hogares con mayores dificultades económicas. Los pagos buscan no solo aliviar las cargas financieras de las familias, sino también ofrecerles estabilidad y promover su inclusión en procesos productivos y de formación.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía